La persistencia de los excesos hídricos en el noreste de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, definen un escenario complejo en el cierre de la campaña, con cero demanda y nuevas lluvias en camino. Por el contrario, vemos mejoras en el centro y oeste entrerriano, también en el este santafesino. En este sector las lluvias han puesto en pausa al último tramo de la cosecha, pero están promoviendo recargas que deben ser vistas con buenos ojos para la fina. Se destaca la diferenciación de humedad desde el este hacia el oeste. La provincia de Córdoba ha quedado con niveles satisfactorios sobre el este, al igual que LP, pero no sobra mucho al movernos hacia el oeste. Las recargas han sido buenas en el NEA, aunque como comentamos en otras ocasiones, tardías.
El cierre del mes de mayo reproduce condiciones que ya se han instalado previamente, con una carga de humedad excesiva y altas chances de lluvia para el este del país. El frio se instala con fuerza desde el miércoles.
Qué dice ahora el pronóstico de lluvias y tormentas
Durante el miércoles, las lluvias ya pasaran al noreste de la Mesopotamia, con pocas chances de avanzar sobre el NEA, eventualmente con registros menores, pero no con recargas significativas. La circulación de aire del sector sur ejerce una influencia plena a gran escala, con una masa de aire que tiene como fuente latitudes polares. La mezcla con los restos de aire húmedo, aun provocara coberturas nubosas, las cuales se van dispersando en forma rápida a medida que la sequedad y el frío de la nueva masa de aire se vayan consolidando. Esta es la primera configuración de presión en superficie que lograra la consistencia suficiente como para quebrar la, hasta ahora, dura resistencia que ha impuesto la presencia de aire tropical. Esta atípica situación, justamente ha causado este cierre de otoño tan húmedo sobre el este y en algunas zonas tan perjudicial.
Para el jueves, las condiciones meteorológicas serán invernales. Desde el cierre del martes y durante el miércoles, el intenso flujo de aire frio que ingreso tras el pasaje frontal, converge en un escenario meteorológico antagónico al que se viera durante gran parte de mayor. El ambiente seco y muy frio se despliega a gran escala, con mínimas que pueden descender a nivel de heladas en gran parte de BA y LP, también en el sur de la zona núcleo. Normalmente estaríamos hablando de heladas en forma generalizada, pero dada la condición de humedad de la franja este, las mismas seguramente ser verán moderadas. Potencialmente hacia el oeste pueden ser más rigurosas. En la zonas donde las recargas no son excesivas ya se podrá perfilar un retorno a las labores de cosecha. Cerrando el día una zona de alta presión se moverá hacia territorio uruguayo y facilitará el regreso temporario de aire del noreste.
Hacia el viernes, el viento del noreste se vuelve dominante. Sin embargo, esto no se traduce en un cambio de ambiente notorio. La llegada de aire frío será muy profunda hasta latitudes tropicales. El aire del noreste, traerá una mezcla más templada, pero no suficiente como para recomponer en forma marcada las temperaturas. Es una jornada donde se consolida un alto nivel de insolación y se vuelve más eficiente el oreado de los lotes que esperan la cosecha.
Para el inicio del fin de semana, nuevamente se produce un cambio de circulación al sector sur. Otro frente frio avanza desde la Patagonia, nuevamente incorpora aire frio, pero esta vez no encuentra humedad. En consecuencia, no se esperan lluvias para el fin de semana, si se consolidan las condiciones invernales, podríamos decir condiciones de transición, aunque los registros previstos, con máximas recortadas a 15ºC en la franja central del país, son más bien de comienzos de invierno. El sol mitigara el enfriamiento. Nuevamente, las mínimas del fin de semana, tienen potencial helador, pero este fenómeno, quedara muy referido a la humedad del suelo a la hora de concretarse.