• Última
  • Tendencias
  • Todo
Una luz amarilla en las exportaciones de carne, que siguen cayendo: el riesgo de depender de China

Una luz amarilla en las exportaciones de carne, que siguen cayendo: el riesgo de depender de China

29 de mayo de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nacionales

Una luz amarilla en las exportaciones de carne, que siguen cayendo: el riesgo de depender de China

Las exportaciones de carne bovina repuntaron en abril, pero el acumulado del año sigue por debajo de 2024. La demanda china se redujo y eso impacta en Argentina, mientras Brasil, Uruguay y Paraguay pudieron sostener un crecimiento en los volúmenes.

29 de mayo de 2025
en Nacionales
Una luz amarilla en las exportaciones de carne, que siguen cayendo: el riesgo de depender de China
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Luego de un primer trimestre con números bastante desalentadores para las exportaciones de carne, abril trajo un soplo de airea fresco para el sector, ya que el comercio exterior de cortes y menudencias mostró mejoras tanto en volumen como en precio.

Sin embargo, el balance anual sigue siendo negativo para la Argentina.

“Los datos informados por el INDEC muestran para el último mes un total de ventas al exterior por 52,1 mil toneladas peso producto, lo que supone un incremento del 17% respecto de las 44,5 mil toneladas informadas el previo”, advierte el último informe del mercado ganadero de Rosario (Rosgan).

Sin embargo, comparado con los registros de un año atrás, abril aun no logra recuperar terreno, siendo el quinto mes consecutivo en registrar una performance de ventas inferior, en términos de volumen operado.

De este modo, en los primeros cuatro meses del año, el total embarcado asciende a 195,7 mil toneladas de producto, generando en el cuatrimestre unos USD 964 millones de facturación.

Comparado con las 260,9 mil toneladas exportadas en igual período el año pasado, estas cifras indican una caída del 25% en volumen, pero de apenas un 2% en valor.

El dato no pasa inadvertido si se lo compara con la performance del resto de los países de la región que,bajo el mismo contexto internacional, lograron crecer en sus exportaciones.

LAS EXPORTACIONES DE CARNE EN SUDAMÉRICA

En el caso de Brasil, en los primeros cuatro meses de este año, sus exportaciones de carne vacuna crecieron en volumen un 12,8%, alcanzando un total de 827,8 mil toneladas de producto.

Uruguay, durante el mismo período, sostuvo sus exportaciones en 126,3 mil toneladas peso producto, volumen ligeramente superior al registrado un año atrás.

En tanto que Paraguay, al igual que Brasil, incrementó sus ventas al exterior cerca de un 20%, al alcanzar 115,9 mil toneladas exportadas.

expos carne vacuna mercosur

El dato positivo a destacar es que, en materia de precios, en el caso de Argentina, el valor promedio por tonelada embarcada es el que más creció de un año a otro dentro de la región, marcando una mejora de más de 30 puntos porcentuales comparado con porcentajes más moderados para el resto de los orígenes.

“Esta mejora en los valores logrados se observa prácticamente en cada uno de los principales destinos a los que llega la carne argentina”, indican en el Rosgan.

EL RIESGO DE LA DEPENDENCIA CHINA

Sin embargo, en volumen, el mayor impacto se adjudica a China, destinado que, comparado con el año pasado, en estos primeros cuatro meses compró un 40% menos.

En este sentido, tal como lo remarcó el Rosgan en informes anteriores, Argentina es el país que mayor exposición presenta frente al mercado chino, puesto que las ventas a este destino siguen representando cerca del 60% del total exportado.

De acuerdo a las proyecciones del USDA, China este año sostendría su nivel de compras, creciendo incluso un 2% respecto del año pasado, lo que llevaría potencialmente a superar los 3.8 millones de toneladas anuales.

Sin embargo, los datos recientemente publicados por la misma Administración de Aduanas (GACC) de ese país revelan una performance -hasta el momento- muy desacoplada de dicha proyección.

Según la GACC, de enero a abril, China registró un ingreso de poco más de 890 mil toneladas de carne vacuna que, comparado con lo importado en igual período del año anterior, representa una caída del 11%.

Por lo tanto, para llegar a cumplir con la proyección del USDA, en los próximos 8 meses del año las compras chinas deberían acelerarse significativamente y sostener promedios de más de 250 mil toneladas mensuales para lo que resta del año, algo poco probable en función de lo visto hasta el momento.

BUENOS PRECIOS: ¿HASTA CUÁNDO?

En efecto, no es la primera vez que, contra todo pronóstico, China logra controlar su ritmo de compras poniendo límite a la suba de precios.

Si bien los bajos valores que ha estado pagando hasta el año pasado parecen estar quedando atrás, los actuales tampoco reflejan el escenario de oferta limitada que presenta hoy el balance mundial, situación que incluso podría agudizarse en los próximos años.

En este sentido, para muchos, la última feria internacional de alimentos Sial, celebrada en China la semana pasada, no cubrió plenamente las expectativas.

Si bien los valores negociados no son malos, la fuerte competencia que ejercen tanto Brasil como Australia, cada uno en segmentos diferentes de producto, eleva demasiado la vara para el resto de los competidores frente a una demanda difícil de interpretar.

En efecto, el próximo gran movimiento de mercado lo terminará ejecutando China. Hay que recordar que, en los próximos meses, deberían conocerse los resultados de la investigación por salvaguardia iniciada en diciembre pasado. En efecto, ya sea mediante aranceles o cuotas de acceso a mercado, el impacto no pasará inadvertido para el mercado.

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00