• Última
  • Tendencias
  • Todo
Cultivos de servicios y rastrojos, el combo para la recuperación de suelos en el NEA

Cultivos de servicios y rastrojos, el combo para la recuperación de suelos en el NEA

2 de junio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nacionales

Cultivos de servicios y rastrojos, el combo para la recuperación de suelos en el NEA

En un taller que se desarrolló en La Chacra Aapresid La Paloma, se abordaron diferentes estrategias para potenciar el rol de los cultivos de servicios y los rastrojos en la protección de los suelos.

2 de junio de 2025
en Nacionales
Cultivos de servicios y rastrojos, el combo para la recuperación de suelos en el NEA
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En elsudoeste de Chaco y este de Santiago del Estero, las secuencias agrícolas dominadas por soja y algodón exponen los suelos a problemas de densificación y erosión.

Una muestra de esto se vivió a finales de 2024 con las fuertes tormentas de polvo que azotaron varias localidades de la zona y que “barrió” cultivos implantados y rastrojos de años anteriores, a excepción de aquellos que traían coberturas invernales, principalmente de gramíneas.

Los problemas de compactación afectan además la infiltración, aireación y acumulación de materia orgánica en los suelos, que pierden poco a poco su capacidad productiva.

En su último taller, la Chacra Aapresid La Paloma presentó importantes avances tras este objetivo a través de dos estrategias concretas: la intensificación de rotaciones y el aporte de rastrojos voluminosos y de calidad.

Esta chacra es un proyecto liderado por productores de la zona y especialistas que trabajan en conjunto para mejorar la salud y la productividad de los suelos.

EN LA ROTACIÓN ESTÁ LA SOLUCIÓN

La siembra de cultivos de servicios (CS) para reemplazar los barbechos y mejorar la cobertura puede parecer compleja en una zona donde el agua aprieta, sobre todo en invierno.

centenoestrct laminar

Los CS de gramíneas pueden ser una alternativa clave para recuperar suelos compactados.

Sin embargo, en el último taller, la Chacra mostró que es posible ubicar un cultivo de servicios en la zona si se planifica estratégicamente. “Estudiando la serie climática histórica vemos que, en 5 de cada 10 años, es posible contar con agua en la cama de siembra hasta inicios de abril, y acumular hasta 150 mm entre marzo y junio. Esto muestra que para tener éxito es clave sembrarlo temprano”, explicaron.

También encontraron que las gramíneas y mezclas produjeron más biomasa y cobertura, lo que además permitió una mejor supresión de Borrería, una maleza que complica la zona.

Un dato interesante es que se vio que la captura de agua de lluvia sobre suelos con coberturas abundantes – como la que ofrece el centeno – fue superior a la del barbecho, y que estos últimos tuvieron un alto “consumo” de agua no productiva (hasta 163 mm) que se pierde por evaporación.

Esto entusiasma aún más a continuar apostando a los cultivos de servicios como estrategia de recuperación de suelos.

Sin embargo, esta herramienta debe seguir perfeccionándose: mejorando los stands de plantas logrados (y con esto la producción de biomasa), realizando el secado en la fecha óptima para cada especie y maximizando la eficiencia de uso del agua mediante siembras tempranas, ajuste de densidad y fertilización.

Los cultivos de servicio de primavera se presentaron como otra opción para generar cobertura en lotes que salen de algodón o soja. En la campaña 24/25, la Chacra logró producir 2,5 t MS/ha de sorgo granífero en 43 días, con una cobertura en verde del 73% y un costo hídrico de 55 mm.

RASTROJO ABUNDANTE Y DE CALIDAD

En el taller también se habló del rol de los rastrojos en la recuperación y protección de los suelos, partiendo de la premisa que “para mantener el nivel de materia orgánica en la zona se requieren al menos 9,2 Tn MS/ha/añode rastrojos.”

Se mostraron resultados de relevamientos de cobertura y abundancia de los rastrojos que hoy aportan los principales cultivos de la región.

El sorgo lidera el ranking de volumen de rastrojo (un promedio de 6,9 tn MS/ha vs. las 4,6 tn dejadas por el algodón y las 3,8 tn por el maíz ) y cobertura (con promedios del 82% vs. el 61% de la soja y el escaso 37% del algodón)

También se dieron a conocer las variables de mayor impacto en la generación de rastrojos voluminosos y cubritivos. En el caso de sorgo y maíz, esto dependió mayormente del híbrido elegido, mientras que en algodón, el volumen y cobertura de los rastrojos precisaron del rendimiento bruto alcanzado. Para soja, influyó tanto la variedad como el rendimiento.

Volviendo a Borreria, se destacó que los residuos de sorgo y maíz limitaron los rebrotes de la maleza, con presiones hasta 50% más bajas que en residuos de soja o algodón.

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00