• Última
  • Tendencias
  • Todo
En mayo, la liquidación de divisas fue la mayor en dos años y 2025 sigue dentro del podio histórico

En mayo, la liquidación de divisas fue la mayor en dos años y 2025 sigue dentro del podio histórico

3 de junio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nacionales

En mayo, la liquidación de divisas fue la mayor en dos años y 2025 sigue dentro del podio histórico

El mes pasado ingresaron U$S 3.054 millones por liquidación de divisas del agro, un 17% más que en el mismo mes de 2024. En lo que va del año, las exportaciones de granos y subproductos generaron U$S 11.712 millones.

3 de junio de 2025
en Nacionales
En mayo, la liquidación de divisas fue la mayor en dos años y 2025 sigue dentro del podio histórico
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La liquidación de divisas de mayo alcanzó los U$S 3.054 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 17% en relación a los U$S 2.612,6 millones del mismo mes del año pasado, según los datos publicados este lunes por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Pero quizás un dato más sobresaliente es que este flujo de dólares aportados por el agro, a través de la exportación de granos y subproductos, fue el más alto en dos años: hay que remontarse a los U$S 4.212,7 millones de mayo de 2023 para hallar una cifra superior.

Usualmente, mayo y junio suelen marcar picos en el ingreso de divisas, conforme son los meses más fuertes de la cosecha de soja y maíz.

De todos modos, superar la barrera de los U$S 3.000 millones no es tan común en la serie histórica y marca a las claras los buenos volúmenes de exportaciones que está habiendo y se prevén en los próximos meses, pese a precios internacionales que están en un momento negativo.

LIQUIDACIÓN DE DIVISAS: EL TERCER MEJOR AÑO DE LA HISTORIA

“El ingreso de divisas del mes de mayo es el resultado del avance de la cosecha de soja y de la continuidad de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25”, dijo, en este contexto, CIARA-CEC.

Un aspecto relevante, además, es que se consolida 2025 en el podio histórico de liquidación de divisas, con U$S 11.713 millones, un 29% o U$S 2.700 millones más que los U$S 9.046 millones del mismo período de 2024.

Esta cifra acumulada es la tercera más alta desde que hay registros: solo la superan los U$S 13.301 millones de 2021 y los U$S 15.329 millones de 2022, años en que los precios internacionales estuvieron cerca de sus picos históricos.

De todos modos, como siempre, desde CIARA-CEC aclararon que“en este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas, ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos como oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países, etcétera”. En general, el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos,“es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”, explicaron los agroexportadores.

Y añadieron que la liquidación de divisas, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial que se hace en los puertos del Gran Rosario o de la zona de Bahía Blanca.

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas.

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00