• Última
  • Tendencias
  • Todo
La liquidación de divisas en mayo, fue la mayor en dos años

La liquidación de divisas en mayo, fue la mayor en dos años

6 de junio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nacionales

La liquidación de divisas en mayo, fue la mayor en dos años

Para el titular de CIARA, Gustavo Idígoras, “es el resultado del avance de la cosecha de soja y de la continuidad de la reducción de las retenciones” a las exportaciones, dispuestas por el Decreto 38/2025

6 de junio de 2025
en Nacionales
La liquidación de divisas en mayo, fue la mayor en dos años
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

“En mayo, la liquidación de divisas alcanzó un nivel muy alto, cercano a los 3.000 millones de dólares”, explicó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA). Esta cifra estuvo ligada principalmente al “aumento en la venta de soja por parte de los productores, así como al flujo constante de camiones que trasladaron la mercadería a los puertos”, detalló.

“Este flujo de camiones claramente nos ha llevado a tener una muy buena liquidación”, afirmó Idígoras, quien además destacó que el inicio de la cosecha y la mejora en las condiciones climáticas permitieron “un nivel de venta mayor”.

Retenciones: con la mira en el 30 de junio

Consultado sobre el efecto de la reducción de retenciones, señaló que esta medida del gobierno está impactando porque hay un “efecto precio”, y subrayó que la expectativa de que la baja en las retenciones culmine el 30 de junio “generó un mayor movimiento en mayo”.
La liquidación de divisas delLa liquidación de divisas del sector agropecuario supera los 11.700 millones de dólares (+18% respecto de 2024), informó CIARA (Foto: Shutterstock)

En cuanto al primer semestre, el dirigente estimó que la liquidación de divisas del sector agropecuario supera los 11.700 millones de dólares, lo que implica una participación mayor en un 17 o 18% en relación con el año pasado. Para junio, aunque la venta de los productores podría reducirse, mantiene expectativas positivas.

Decisión “arbitraria” de la U.E.

Por otro lado, Idígoras se refirió a la reciente decisión de la Unión Europea de clasificar a Argentina como un país de riesgo medio en materia de deforestación, una resolución que fue rechazada formalmente por nuestro país. “La decisión de la Comisión Europea fue arbitraria, no está sustentada en un análisis técnico”, aseguró, señalando que el gobierno argentino había presentado un informe detallado donde se demuestra que la tasa de deforestación en los últimos diez años es del 0,1% en sectores clave.
Sobre las razones detrás de esta postura, indicó que “en una guerra comercial tan fuerte, lo más seguro es que Europa buscó evitar un conflicto adicional con Estados Unidos o China”. Sin embargo, remarcó que Europa va a revisar esta situación una vez al año y confió en que los próximos informes de la FAO reflejarán tasas menores de deforestación que permitirán avanzar en una negociación bilateral.
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00