• Última
  • Tendencias
  • Todo
La discusión por el INTA llegó al Congreso: “Hay que aplicar el bisturí, no la motosierra”

La discusión por el INTA llegó al Congreso: “Hay que aplicar el bisturí, no la motosierra”

12 de junio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nacionales

La discusión por el INTA llegó al Congreso: “Hay que aplicar el bisturí, no la motosierra”

Durante una hora, la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados se reunió para debatir la situación del INTA, con la presencia de referentes de entidades rurales, de consejos regionales y del director nacional del organismo.

12 de junio de 2025
en Nacionales
La discusión por el INTA llegó al Congreso: “Hay que aplicar el bisturí, no la motosierra”
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El debate y polémica que se ha suscitado y ha crecido en las últimas semanas relacionado con el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ante la intención del Gobierno de realizar cambios bruscos en su funcionamiento, llegó este miércoles al Congreso de la Nación.

Concretamente, a través de una reunión informativa convocada por la Comisión de Agricultura y Ganadería, que preside el diputado Atilio Benedetti (UCR), y de la que participaron representantes del sector agropecuario, profesionales y especialistas para debatir acerca del rol y la situación del INTA.

A grandes rasgos, fue una hora de discursos que coincidieron en la defensa del Instituto y en resaltar la necesidad de mantener tres rasgos fundamentales que ha tenido a lo largo de 70 años: su modelo de gobernanza con participación público-privada, su descentralización a través de los consejos regionales y su federalismo.

VOCES PROTAGONISTAS EN LA DEFENSA DEL INTA

Quien abrió el debate fue lógicamente Benedetti, quien consideró trascendente hablar sobre este tema ante la “inminente” decisión del Poder Ejecutivo de publicar el decreto que modificará las estructuras del INTA.

En este marco, dijo que intentaron convocar a toda la representatividad institucional posible del sector agropecuario, y que fueron invitados incluso el presidente del Instituto, Nicolás Bronzovich; y la vicepresidenta, María Beatriz ‘Pilu’ Giraudo, quienes no fueron por supuestos “problemas de agenda”.

“Hasta último momento no pudimos tener ni la confirmación de que vinieran o no”, expresó Benedetti, con un dejo de ironía y enojo.

agriculturaganaderiaInta03 scaled

 

Acto seguido, dijo que la reunión era para “tratar de poner luz sobre el tema” del INTA y le dio la palabra a Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA) para que comenzara a expresar la visión que se tiene sobre el INTA desde el ruralismo.

“Estamos dispuestos a trabajar en una modernización del Instituto, que tenga una planificación agropecuaria pensada para argentina y el mundo”, advirtió la dirigente, pero recordó que “el INTA significa territorialidad, federalismo, más allá de la investigación y de la ciencia” y que “es el lugar donde conseguimos información, formación, capacitación, extensión, y podemos mejorar en pequeña nuestra eficiencia y seguir siendo productores”.

Por eso, consideró que “no es menor el rol del INTA en virtud de cómo se desarrolla la producción agropecuaria” y subrayó que “es un espacio de articulación y diálogo institucional”, por lo que “quitarle la autarquía es quitarle el corazón”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Federación Agraria Argentina (@federacion_agraria)

En similar sentido opinó el representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su vicepresidente, Javier Rotondo.

Tras repasar que el INTA es un Instituto con una forma de funcionar única a nivel mundial, y que es “un ejemplo hace 70 años”, hizo foco en dos aspectos que considera deben defenderse a rajatabla y no deberían modificarse.

El primero, el modelo de gobernanza; el segundo, la estructura de los centros regionales. “Hay que poner en la balanza muchas cosas antes de ejercer cambios bruscos. El INTA fue por ejemplo clave luego del drama de los incendios en el sur. Los debates hay que darlos, pero con las estructuras que están. Hay que aplicar el bisturí, no la motosierra. Hay que ser medulares, pero custodiando, siendo celosos guardianes de lo que se logró como Instituto de excelencia agropecuaria”, enfatizó.

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00