La industria frigorífica vacuna faenó en mayo de 2025 un total de 1,118 millones de cabezas, lo que representa una caída del 5,4% respecto de abril, ajustado por la cantidad de días laborables, y una baja interanual del 5,0%. En este escenario de retracción, uno de los datos más relevantes es la caída del 10,2% en la faena de hembras, que vuelve a marcar el pulso de una lenta pero persistente liquidación de vientres, poniendo en alerta el equilibrio del rodeo bovino argentino.
Puntualmente, la faena de vacas cayó 20,4% interanual, mientras que la de vaquillonas tuvo un leve repunte del 0,6%. Así, la participación de las hembras se ubicó en 47,6%, bajando 2,73 puntos frente a mayo del año anterior, aunque aún por encima del rango compatible con la sostenibilidad del stock ganadero.
Exportaciones en baja, pero con precios al alza

El frente externo no trajo alivio. Entre enero y mayo de 2025, Argentina exportó 292,3 mil toneladas res con hueso, lo que significa una caída interanual del 24,2%, arrastrada principalmente por una fuerte merma en la demanda china.
El dato positivo: los precios internacionales. En abril, el valor promedio de exportación de la carne vacuna fue de 5.949 dólares por tonelada, con una suba del 4,5% mensual y del 38,9% anual. China pagó en promedio 4.290 dólares por tonelada, un 33,3% más que hace un año. Así, los ingresos por exportaciones en abril sumaron 253,2 millones de dólares, un 29,4% más que en marzo y 20,9% por encima del mismo mes de 2024.