• Última
  • Tendencias
  • Todo
En Entre Ríos, el lino también va por un importante salto en superficie

En Entre Ríos, el lino también va por un importante salto en superficie

23 de junio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nacionales

En Entre Ríos, el lino también va por un importante salto en superficie

Según la Bolsa de Cereales de esa provincia, se sembrarán unas 8.000 hectáreas de este cultivo, un 21% más que en la campaña pasada.

23 de junio de 2025
en Nacionales
En Entre Ríos, el lino también va por un importante salto en superficie
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Aunque la superficie que ocupa lo convierte en un pequeño cultivo de escala regional, en Entre Ríos constituye una producción relevante.

Por eso, cada año la Bolsa de Cereales provincial elabora informes en los que analiza su evolución.

Se trata del lino, un cultivo multifunción, ya que aporta una fibra natural y un tejido derivado de la planta del mismo nombre, Linum usitatissimum, que se utiliza ampliamente en la industria textil para confeccionar prendas de vestir, ropa de cama, mantelería, cortinas, y otros artículos.

Pero también puede ser consumido: la semilla de la planta de lino, conocida como linaza, se utiliza para producir aceite y harina. Y también puede tener destino forrajero.

EL LINO EN ENTRE RÍOS

En este marco, en base a los datos aportados por la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, actualmente se proyecta una intención de siembra de lino de 8.000 hectáreas aproximadamente para el ciclo 2025/26.

Es importante mencionar que, en el ciclo 2024/25 la superficie sembrada fue de 6.600 hectáreas, por lo tanto, se estima un crecimiento interanual del 21% o 1.400 hectáreas.

“A nivel provincial se concretó la siembra del 44% del área planificada, es decir un equivalente a 3.500 hectáreas”, indicó la Bolsa entrerriana.

Y agregó: “Los colaboradores mencionan que, en la mayoría de los sitios, se observan buenas emergencias, aunque por excesos hídricos hubo que resembrar algunas hectáreas”.

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00