• Última
  • Tendencias
  • Todo
La poscosecha, el nuevo campo de batalla por la eficiencia en el agro

La poscosecha, el nuevo campo de batalla por la eficiencia en el agro

27 de junio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nacionales

La poscosecha, el nuevo campo de batalla por la eficiencia en el agro

Especialistas impulsan buenas prácticas y tecnologías para transformar la poscosecha en una etapa clave de la rentabilidad agroindustrial

27 de junio de 2025
en Nacionales
La poscosecha, el nuevo campo de batalla por la eficiencia en el agro
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Mientras la agricultura de precisión avanza con drones, imágenes satelitales y maquinaria de última generación, un área sigue sin recibir toda la atención que merece: la poscosecha.

En esta etapa crítica del proceso productivo, donde se almacena el esfuerzo de toda una campaña, pueden definirse las ganancias o producirse pérdidas irreparables.

Desde INTA Balcarce, un grupo de especialistas trabaja para darle visibilidad a esta fase y propone herramientas concretas para mejorar su gestión. “La postcosecha es muy importante, ya que un problema en esta etapa puede echar por tierra el trabajo de toda una campaña”, señaló Ricardo Bartosik, experto en el tema.

Un insecticida mal aplicado, una secadora desregulada o una bolsa mal sellada pueden tener efectos devastadores.

El silobolsa es una granEl silobolsa es una gran herramienta, pero como toda herramienta tiene sus limitaciones (inta)

El silobolsa, un aliado que exige cuidado

Entre las tecnologías más difundidas para conservar granos, el silobolsa ocupa un lugar destacado. Bien utilizado, puede reducir las pérdidas a niveles mínimos. Pero si se cometen errores, el impacto es grande.

“El silobolsa es una gran herramienta, pero como toda herramienta tiene sus limitaciones”, explicó Leandro Cardoso. El especialista recordó que no es apto para almacenar grano húmedo por mucho tiempo, y que su éxito depende de sellado correcto, monitoreo constante y buen mantenimiento.

Un solo silobolsa puede contener la producción de entre 29 y 67 hectáreas, dependiendo del cultivo. En escalas mayores, como celdas de hasta 150.000 toneladas, una falla puntual puede afectar el trabajo de cientos de productores.

Cardoso recomendó preparar bien el terreno, mantener la maquinaria en buen estado, sellar con termoselladora, controlar plagas y, especialmente, monitorear. La medición de dióxido de carbono, por ejemplo, permite detectar problemas antes de que se manifiesten.

Más allá del campo: plantas de silos y acopios

Otra opción es contar con plantas de silos, que aunque demandan una mayor inversión, permiten secar, limpiar y conservar el grano en mejores condiciones. Además, otorgan mayor capacidad de negociación comercial.

“Los silos secadores, muy usados en Estados Unidos, permiten secar grano con hasta 21% de humedad con excelente calidad. En Argentina su uso es aún limitado, pero pueden marcar una gran diferencia”, aseguró Cardoso.

En los centros de acopio, la gestión también es determinante. Bartosik explicó que, sin herramientas como termometría o aireación automática, se puede sobresecar el grano, perder calidad o incluso generar focos de calor que arruinen toneladas.

Hay tecnologías disponibles desarrolladas localmente —como el sistema CO2NTROL del INTA— que permiten anticiparse y evitar estos problemas. “Hace falta implementar buenas prácticas con registros, procedimientos y auditorías. Y capacitar a la gente”, subrayó.

El cambio que falta: cultural, no tecnológico

Para los especialistas del INTA, el mayor desafío no está en la falta de tecnologías, sino en cómo se percibe esta etapa.

“En general, el agro argentino invierte en producción, pero cuando el grano ya está en el silo, muchas veces se baja la guardia”, advirtió Bartosik. Esta desatención puede traducirse en toneladas de grano arruinadas en pocos días.

Para revertir esta situación, el equipo propone un doble cambio. Por un lado, una gestión que integre la poscosecha al negocio principal. Por otro, una mentalidad que valore la conservación del grano tanto como la siembra y la cosecha. “Conservar mejor el grano es una necesidad. La innovación en poscosecha ya no es un lujo, es una estrategia”, concluyó Cardoso.

Fuente: Inta

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00