• Última
  • Tendencias
  • Todo
¿Fin de la polémica?: con un estricto protocolo, el Senasa insiste en levantar la barrera sanitaria

¿Fin de la polémica?: con un estricto protocolo, el Senasa insiste en levantar la barrera sanitaria

28 de junio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nacionales

¿Fin de la polémica?: con un estricto protocolo, el Senasa insiste en levantar la barrera sanitaria

El Senasa publicó una nueva resolución que habilita el ingreso de carne desde zonas libres de aftosa con vacunación hacia la Patagonia, pero cumpliendo con numerosos controles. El principal dato: no se permitirán medias reses o cuartos, sino solo cortes de huesos planos.

28 de junio de 2025
en Nacionales
¿Fin de la polémica?: con un estricto protocolo, el Senasa insiste en levantar la barrera sanitaria
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El Gobierno nacional está convencido de su decisión de levantar la barrera sanitaria del Río Colorado, que divide al país entre zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación, pese a la fuerte oposición que ha tenido de los gobiernos y las entidades rurales de las provincias patagónicas.

Esta determinación quedó cristalizada este viernes a través de la publicación de una nueva resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en la que habilita el ingreso de carne desde las zonas libres con vacunación hacia la Patagonia, pero imponiendo un estricto protocolo sanitario que debe cumplirse para llevar adelante este proceso.

Si bien la medida recién se conoce y es probable que se mantenga el rechazo de las provincias del sur, esta nueva regulación del Senasa difiere bastante respecto a la que inicialmente intentó levantar la barrera sanitaria y que luego fue dejada sin efecto debido a las críticas que recibió el Gobierno desde Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Por ejemplo, puntualiza que, en el caso de carnes con hueso, solo podrán entrar cortes que contengan exclusivamente huesos planos (costilla o asado y esternón), pero no se permitirá el ingreso de medias reses y cuartos.

SENASA: “UNA RESTRICCIÓN HISTÓRICA OBSOLETA”

En concreto, la resolución 460/2025 conocida este viernes establece las “condiciones sanitarias para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa, desde las Zonas Libres con vacunación con destino a las Zonas Libres sin vacunación, reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)”. En un comunicado, el Senasa hizo foco en que “se habilita únicamente el ingreso de cortes con hueso plano, medida que busca flexibilizar una restricción histórica obsoleta para favorecer la oferta y la disponibilidad de carne argentina de todo el país, manteniendo los estándares sanitarios de la región y sin generar impactos negativos en la producción ni en los mercados internacionales”.

Como anticipo a probables nuevos cuestionamientos, el organismo dijo además que “elevó consultas técnicas a las autoridades sanitarias de la Unión Europea, quienes respondieron formalmente que el nuevo esquema no altera las condiciones para el comercio ni afecta los protocolos vigentes con países del bloque”.

Asimismo, “se consultó de manera formal a las autoridades sanitarias chilenas si la provincia de Tierra del Fuego podría continuar con el traslado de animales en pie hacia Chile para su posterior faena en Santa Cruz. La respuesta también fue positiva”, enrostró el Senasa.

EL NUEVO PROTOCOLO DEL SENASA

En este marco, para autorizar este tránsito de carnes con y sin hueso desde la zona libre de aftosa con vacunación hacia la otra, se establecen en concreto las siguientes condiciones:

  • Deben haber sido obtenidas de animales que permanecieron en un país o una Zona Libre de Fiebre Aftosa con o sin vacunación, que hayan sido sacrificados en un establecimiento habilitado por el Senasa y hayan resultado aptos en el examen ante y post-mortem.
  • En caso de ser obtenidas de rumiantes, debe excluirse la cabeza, incluyendo la faringe, la lengua y los nódulos linfáticos asociados.
  • Las carnes frescas de rumiantes, con/sin hueso y/o menudencias, deben haberse obtenido de canales a los que se les han extraído los principales ganglios linfáticos accesibles y que han sido sometidos a un proceso de maduración a una temperatura superior a 2 °C durante al menos 24 horas, y en las que el valor del potencial de hidrógeno (pH) de la carne era inferior a seis, medido electrónicamente en la mitad del músculo dorsal largo previo al cuarteo y/o desposte.
  • Los cortes o trozos enfriados y/o congelados, con/sin hueso, deben contar con un empaque primario y uno secundario debidamente rotulados cada uno de ellos individualmente.
  • Las menudencias comestibles deben contar con empaque primario y secundario debidamente identificado, pudiendo ser su presentación individual o en block, según producto en presentación enfriada y/o congelada.
  • En el caso de la especie bovina, solo se autoriza el ingreso de carnes con hueso cuando estas procedan de cortes que contengan exclusivamente huesos planos (costilla o asado y esternón). Se excluye de dicha autorización el ingreso de medias reses y cuartos.

Por otro lado, en lo que respecta a material reproductivo, para autorizar su ingreso hacia las zonas libres sin vacunación, las exigencias se listan a continuación:

Embriones de bovinos y bubalinos producidos in vitro

La fecundación debe haberse realizado con semen colectado según las recomendaciones de la OMSA y los ovocitos deben haber sido recolectados y los embriones manipulados y almacenados de acuerdo con las recomendaciones de dicha Organización.

Las hembras donantes no deben haber manifestado ningún signo clínico compatible con Fiebre Aftosa en el momento de la recolección, deben haber permanecido los tres meses anteriores a la recolección de los ovocitos en una zona con vacunación y cumplir con alguna de las siguientes condiciones:

  • Haber sido vacunadas al menos dos veces y la última vacuna debe haberse administrado entre uno y seis meses antes de la recolección de los ovocitos.
  • Haber dado resultado negativo en las pruebas de detección de anticuerpos contra el virus de la Fiebre Aftosa a las que se sometieron entre 21 y 60 días después de la recolección de los ovocitos.

Semen de rumiantes y cerdos domésticos

El semen de rumiantes y cerdos domésticos debe haber sido colectado en establecimientos habilitados oficialmente por el Senasa según las recomendaciones de la OMSA, y los machos donantes no deben haber manifestado signos clínicos compatibles con Fiebre Aftosa el día de la colecta de semen ni durante los 30 días posteriores.

Además, deben haber permanecido durante, por lo menos, los tres meses anteriores a dicha colecta en una Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación y, en caso de semen de bovinos y bubalinos, cumplir con alguna de las dos siguientes condiciones:

  • Haber sido vacunados al menos dos veces, y la última vacuna haberse administrado entre uno y seis meses antes de la colecta del semen.
  • Resultar negativos a una prueba de detección de anticuerpos contra el virus de la Fiebre Aftosa realizada entre 21 y 60 días después de la colecta del semen.

 

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00