• Última
  • Tendencias
  • Todo
El agro liquidó en el primer semestre del año U$S 4.400 millones más que en igual período de 2024

El agro liquidó en el primer semestre del año U$S 4.400 millones más que en igual período de 2024

2 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nacionales

El agro liquidó en el primer semestre del año U$S 4.400 millones más que en igual período de 2024

Entre enero y junio, la liquidación de divisas de la agroexportación se consolidó como uno de los mejores períodos de la historia en aporte de dólares por parte del campo

2 de julio de 2025
en Nacionales
El agro liquidó en el primer semestre del año U$S 4.400 millones más que en igual período de 2024
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La liquidación de divisas de junio y del primer semestre de 2025 estuvo en sintonía con la decisión del Gobierno Nacional de establecer una reducción de retenciones temporarias a fines del mes de enero hasta ayer, 30 de junio.

De acuerdo con datos proporcionados por la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), en junio las ventas externas de granos y subproductos dejaron U$S 3.706 millones, lo que implica un 87% (U$S 1.700 millones) más que los U$S 1.977 millones del mismo mes de 2024.

Por otra parte, ese volumen de divisas liquidado lo ubica como uno de los mejores junios de la historia, sólo superado por el de 2018 (U$S 3.833 millones) y el de 2022 (U$S 3.815 millones).
Dante Romano, investigador de la Universidad Austral, señaló que la rebaja temporaria de retenciones a las exportaciones, “funcionó como un incentivo similar al dólar soja” (REUTERS/Matias Baglietto/File Photo)

Con estos datos, el primer semestre de 2025 cerró con una liquidación de U$S 15.419 millones, lo que equivale a un 40% (U$S 4.400 millones) por encima del mismo período de 2024 (U$S 1.978 millones).

El informe de CIARA – CEC indica que el ejercicio 2025 se consolida, con estos números, en el podio de los mejores años de la historia en aporte nominal de divisas del agro. En concreto, 2025 se ubica en el tercer lugar, detrás de 2022 (U$S 19.145 millones) y de 2021 (U$S 16.659 millones).

“El ingreso de divisas del mes de junio es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25 que vencieron el día 30 de junio y únicamente fueron renovados para trigo y cebada”, puntualizó CIARA-CEC.

En diálogo con el programa radial Chacra Agro Continental, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, señaló que la medida adoptada por el gobierno de Javier Mieli, con relación a la rebaja temporaria de retenciones a las exportaciones, “funcionó como un incentivo similar al del denominado dólar soja”, por el cual los productores “aceleraron sus ventas y llevaron las ventas a niveles superiores a los del promedio para esta altura del año”. Y agregó que “a partir de este 1° de julio, es probable que las ventas se frenen”.

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00