La liquidación de divisas de junio y del primer semestre de 2025 estuvo en sintonía con la decisión del Gobierno Nacional de establecer una reducción de retenciones temporarias a fines del mes de enero hasta ayer, 30 de junio.
De acuerdo con datos proporcionados por la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), en junio las ventas externas de granos y subproductos dejaron U$S 3.706 millones, lo que implica un 87% (U$S 1.700 millones) más que los U$S 1.977 millones del mismo mes de 2024.
Con estos datos, el primer semestre de 2025 cerró con una liquidación de U$S 15.419 millones, lo que equivale a un 40% (U$S 4.400 millones) por encima del mismo período de 2024 (U$S 1.978 millones).
“El ingreso de divisas del mes de junio es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25 que vencieron el día 30 de junio y únicamente fueron renovados para trigo y cebada”, puntualizó CIARA-CEC.
En diálogo con el programa radial Chacra Agro Continental, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, señaló que la medida adoptada por el gobierno de Javier Mieli, con relación a la rebaja temporaria de retenciones a las exportaciones, “funcionó como un incentivo similar al del denominado dólar soja”, por el cual los productores “aceleraron sus ventas y llevaron las ventas a niveles superiores a los del promedio para esta altura del año”. Y agregó que “a partir de este 1° de julio, es probable que las ventas se frenen”.