La lechería fue mutando con el avance de la tecnología y la genética. Al mismo tiempo, Santa Fe vio cómo se corría la cuenca lechera hacia el oeste de la provincia.
Mientras tanto, productores tamberos se mantienen en pie, aunque son menos, en la zona de Totoras y alrededores. Para festejar la producción, cada año celebran la Fiesta Nacional de la Leche.
En este marco, el presidente de la Sociedad Rural de Totoras, Juan Carboni, destacó la calidad en genética y producción que aplicaron los productores para permanecer en la zona. “Si tomamos la cantidad de tambos hubo una caída, pero los que quedan te producen el mismo volumen o más que hace 30 años”, dijo el dirigente.
Carboni contó que la entidad está destinada a remates y lo que es la materia prima, el animal que va a producir la leche. De esta manera, sostuvo que así se asegura que Totoras siga siendo la capital de la leche.
Sobre el futuro del sector, mencionó que es un convencido de que el mundo se perfila a la producción de carne y de leche. Sin embargo, comentó que tiene miedo por qué harán las nuevas generaciones y si continuarán con la producción láctea en la misma medida.
“Hoy, un tambo es una empresa y de una manera u otra alguien lo va a tener que hacer. Ojalá cambien un poco las mentes modernas, porque hoy hay mucho más estudio y poca práctica”, concluyó.