• Última
  • Tendencias
  • Todo
Gripe aviar: el Senasa tomó nuevas medidas para fortalecer la prevención

Gripe aviar: el Senasa tomó nuevas medidas para fortalecer la prevención

5 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nacionales

Gripe aviar: el Senasa tomó nuevas medidas para fortalecer la prevención

El Servicio Nacional de Sanidad actualizó procedimientos de vigilancia epidemiológica y su plan de contingencia para la contención de brotes de la gripe aviar, que ha vuelto a tener casos en países limítrofes.

5 de julio de 2025
en Nacionales
Gripe aviar: el Senasa tomó nuevas medidas para fortalecer la prevención
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Con el objetivo de resguardar el estatus sanitario del país y proteger el comercio internacional de mercancías aviares, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictó nuevas medidas para prevenir casos de gripe aviar en la Argentina.

En concreto, según precisó el Senasa en un comunicado, “estableció nuevas condiciones para la vigilancia epidemiológica activa de la Influenza aviar (IA) en aves de producción industrial y de raza”.

Además, oficializó un nuevo plan de contingencia para el control y erradicación de brotes de la enfermedad. Esto, luego de que volvieran a aparecer casos en países limítrofes, como Brasil.

LAS NUEVAS MEDIDAS DEL SENASA POR LA GRIPE AVIAR

Puntualmente, el Servicio emitió dos resoluciones, las N° 466 y N° 468, en las que, con la colaboración y el consenso del sector privado, implementó actualizaciones normativas para proteger la sanidad avícola y el comercio exterior argentino.

Así, dispuso las estrategias de vigilancia epidemiológica activa para la detección de IA en establecimientos avícolas, que se aplicarán en predios comerciales de aves de corral (producción de carne, huevo y genética) y de aves de raza, con lineamientos diferenciados según el tipo de producción.

aves gripe aviar pollos senasa

Para ello, los titulares de estos establecimientos deberán contar con un veterinario acreditado en sanidad y bienestar de las aves, encargado de la toma de muestra de sueros, el acondicionamiento y la remisión de muestras, de acuerdo con cada unidad epidemiológica del predio a muestrear.

Para el diagnóstico de IA, estas muestras deberán enviarse a los laboratorios inscriptos en la Red Nacional de Laboratorios del Senasa.

PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA LA GRIPE AVIAR

En cuanto al nuevo plan de contingencia para el control, contención y erradicación de brotes de Influenza aviar tipo A, el Senasa actualizó las tareas y procedimientos sanitarios que deben aplicarse ante la sospecha o confirmación de la enfermedad en el territorio nacional.

Entre los puntos más relevantes, se destaca el procedimiento de atención ante una sospecha de IA y las competencias del organismo como responsable de intervenir en el predio, realizar la toma de muestras, acondicionarlas y remitirlas a un laboratorio oficial del organismo.

Otro aspecto clave es la definición de una Zona de Control Sanitario (ZCS) de 10 kilómetros de radio alrededor de un brote de IA H5/H7. Esta delimitación permite al Senasa identificar, supervisar e inspeccionar los predios o establecimientos ubicados en esa área.

pollitos gripe aviar senasa

En esta zona, se intensificaron las tareas necesarias para la biocontención, bioseguridad, vigilancia y control de movimientos, considerando subzonas específicas que permiten fortalecer la segregación de los productos y animales, garantizando su manejo diferenciado para minimizar el riesgo de diseminación de la enfermedad.

Asimismo, se especificaron las medidas que deben adoptarse ante la confirmación de un brote de la enfermedad, incluyendo los procedimientos de comunicación oficial, las eventuales restricciones al comercio de mercancías aviares (en caso de tratarse de establecimientos comerciales), y la colaboración de asociaciones sectoriales e industrias involucradas, para fortalecer la investigación epidemiológica.

LAS EXPORTACIONES VUELVEN A “VOLAR”

Cabe mencionar que, desde la recuperación del estatus sanitario de Argentina como país libre de Influenza aviar, se reabrieron 178 mercados internacionales en más de 70 países.

“El resguardo de esta condición es fundamental para asegurar la sanidad de las aves en la producción avícola nacional y fortalecer la salud pública, considerando que se trata de una enfermedad con potencial zoonótico”, evaluó el Senasa, en este contexto.

También recordó la importancia de que para evitar que este tipo de enfermedades ingresen, se establezcan y diseminen, se informe la sospecha de IA ante la oficina más cercana de Senasa (personalmente o por teléfono); por Whatsapp, al (11) 5700 5704; escribiendo un correo electrónico a [email protected]; o a través del Formulario Avisá al Senasa, en el sitio web oficial.

Para más información ingresar en el micrositio oficial del organismo.

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00