Hoy las empresas están atravesando un «momento bisagra» en cuanto a las estrategias de trabajo, manifestó para Suena a Campo Francisco Joaquín Estrada, presidente de APRATUC (Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán) y CEO de King Berry.
Estrada explicó que numerosos factores están poniendo en jaque al sector arandanero. Uno de ellos es que en los últimos años aparecieron «jugadores importantes como Perú y Sudáfrica que sobreofertaron el mercado rápidamente».
Otro aspecto que complica al sector es el hecho de que Argentina cuenta con políticas que cierran las puertas comerciales al mundo. En este sentido, Estrada indicó que las tarifas aéreas en el aeropuerto Benjamín Matienzo de los aviones cargueros que habitualmente se utilizaban para transportar la fruta, hoy son inviables
«Esto se da principalmente porque Argentina se cerró aerocomercialmente al mundo. Al quedarse sin vuelos, toda esa carga de bienes comerciales que viajaba en los aviones de pasajeros a Ezeiza, ya no está. Así, las cargas están saliendo contratando a los cargueros a costos altísimos», indicó Estrada. Y añadió: «este cerramiento de la Argentina aerocomercial nos va a salir muy caro. Hay fruta que no va a poder exportarse, ya que no es apta para viajar 30 días vía marítima».
Por todas estas razones, es que hoy se buscan otras vías de comercialización para el arándano, ya sea de manera industrial, congelada, cómo así también apuntar al mercado interno.
«Es por esta razón que se viene promocionando el consumo de arándanos, con resultados exitosos. El mercado interno de a poco se vuelve más importante», manifestó Estrada.
Consultado por los principales mercados consumidores de arándanos argentinos, el presidente de APRATUC dijo que Estados Unidos se lleva el 60 a 70% de la producción argentina. En tanto, «Europa y dentro de este continente, Inglaterra fue un gran comprador hasta el año pasado dónde Sudáfrica empezó a producir con más fuerza y reemplazó la oferta argentina. Canadá también es un destino bastante atractivo que lleva gran volumen. Por otro lado, existen mercados incipientes como Medio Oriente o Arabia». «Hay que tener paciencia porque de a poco se irán abriendo nuevos mercados«. Y en referencia a esto último, comentó que mundialmente el arándano es la fruta con mayor crecimiento. «Esto quiere decir que existe un furor a nivel mundial por el consumo de este alimento».
Del 18 al 24 de octubre se celebra la semana del arándano
«La semana del arándano fue elegida en esta fecha porque es una época donde tenemos mucha producción», expresó Estrada. Este evento forma parte de un programa, a nivel nacional, organizado por el Comité Argentino de Blueberry (ABC) que nuclea a todas las asociaciones regionales.
«Nosotros, a través de APRATUC acompañamos la difusión y celebramos la semana del arándano con actividades para dar a conocer nuestro producto a los consumidores. Cómo así también, las formas de consumirlo y las características tiene».
A su vez, en esta semana se realizará un concurso de innovación alimenticia con arándanos, «estamos invitando a todos los que deseen participar». Las bases y condiciones pueden descargarse en la página de APRATUC.
Cómo se dijo anteriormente, el arándano ha sufrido un crecimiento exponencial en el consumo a nivel mundial. «Durante la pandemia fue muy notorio el incremento en el consumo de arándanos, a tal punto que el arándano congelado quedó con una demanda insatisfecha. Lo cual es una muy buena noticia y viene de la mano con el interés de alimentarse mejor. En este tiempo, la gente se dio cuenta que un cuerpo sano se enferma menos, y comer mejor implica tener un cuerpo sano».
Características nutricionales y beneficios del arándano
«El arándano como alimento tiene numerosas propiedades y beneficios que ayudan a la sanidad del cuerpo: previene infecciones urinarias; disminuye los riesgos de enfermedades cardíacas; contiene gran cantidad de fibra, lo que lo vuelve benéfico para el tracto digestivo; contiene antioxidantes; y muchas otras características que la convierten en una superfruta», explicó.
Dentro de las características nutricionales a destacar se encuentra el gran aporte de vitamina c, magnesio y calcio.