El malestar y la preocupación del sector agropecuario crece cada día ante el inminente paquete de medidas que tomará el gobierno nacional luego del cierre de los registros de exportaciones de los productos derivados de la soja. Desde el domingo comenzaron los fuertes reclamos del campo hacia el gobierno y ya se habla de salir a las rutas y calles a manifestarse.
En diálogo con Suena a Campo, Juan Paz Posse, productor y vicepresidente de la entidad que nuclea al campo, la Sociedad Rural de Tucumán (SRT) comentó que el pasado lunes los socios de la entidad se reunieron en una asamblea «para escucharlos, para saber lo que piensan, y ver las medidas que se van a tomar«, dijo Paz Posse.
«Es muy grande el enojo de los productores«, confesó el vicepresidente de Rural tucumana.
En cuanto a las medidas de protesta que se van a tomar, desde la SRT se esperará la decisión de las entidades madres como la Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas. «Nos vamos a alinear a lo que digan ellos«, indicó.
A su vez, Paz Posse señaló que lo extraño es que trascendió la medida aunque todavía no salió en el Boletín Oficial. «Ojalá que el gobierno tenga la capacidad de reveer esta medida. Porque es muy malo el mensaje que nos están dando«.
Sin embargo, la medida de cerrar las declaraciones juradas de ventas al exterior que involucra a las exportaciones de harina y aceite de soja ya causó que los productores de la oleaginosa perdieran 16 dólares por tonelada de poroto desde el pasado lunes. Osea que «el costo de esta decisión no lo paga la agroindustria, lo paga el productor», expresó Paz Posse.
En la asamblea que se realizó en la sede de la SRT se resolvió enviar notas a las autoridades del gobierno provincial pidiendo que pongan de manifiesto su postura «y que defiendan a los productores» ante las decisiones de Nación. Además dijo que pedirán audiencias con los diputados por Tucumán para que expongan su postura. «Y todo lo que esté a nuestro alcance, lo vamos a hacer«, aseguró.
Cabe destacar que Argentina hoy se encuentra en una posición donde podría aprovechar las ventas de sus productos al exterior. Aunque por otro lado, el contexto mundial complica la provisión de insumos y herbicidas para el agro, sumado a la inseguridad rural que se vive en el país.
Consultado por los fuertes rumores que hablan de subir los derechos de exportación, Paz Posse manifestó: «nosotros no vamos a aceptar ninguna suba en las retenciones. El gobierno no puede seguir castigando al campo por dólares. De concretarse será una manifestación muy similar a la 125″.
Por otro lado, desde fuentes cercanas al ejecutivo nacional se trascendió la noticia que existe la posibilidad de crear un fideicomiso para subsidiar la industria del pan con el dinero extra que se recaude por estas medidas implementadas a la soja. Sobre este hecho, Paz Posse comentó que de cumplirse este subsidio «seguramente lo pagarán los productores y no llegará a disminuir el precio del pan en la mesa de los argentinos«.
«Tenemos que cambiar las políticas y trabajar fuerte para que el país crezca. Tenemos un inmenso país, pero hay que disminuir el gasto público y trabajar en la educación, la seguridad y la salud«, manifestó.
En relación al último aumento de los combustibles, Paz Posse opinó que «afectará de lleno al sector porque todas las actividades necesitan combustibles: el uso de tractores, siembras, cosechas, uso de camionetas, etc. Y quizás sea momento a apuntar a los biocombustibles«, finalizó.