El gobierno busca desregular el mercado de la yerba mate. Para ello, incluyó la quita de facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate como fijar precios y reglamentar el mercado.
El sector productivo misionero está en contra de esta medida y fue al Senado para plantear a los legisladores que no aprueban esta parte del decreto. De la reunión participó el legislador libertario por Formosa, Francisco Paoltroni, que sorprendió con su postura similar a la de los yerbateros.
Paoltroni señaló que este mercado es un oligopsonio, quiere decir que hay pocos compradores para mucha oferta. “Este es un caso muy particular, porque podríamos decir que se puede regular con la exportación, pero la yerba mate no se exporta mucho. Entonces no puede haber una regulación propia del mercado por estas características”, planteó el senador, en una posición contraria a la que pregona el presidente Javier Milei, de que el mercado todo lo regula.
“Son cuestiones que hay que atender, prestar mucha atención, escuchar a los actores principales, que justamente son los que tienen el conocimiento”, comentó Paoltroni a Radio República. En este sentido, el formoseño aseguró que hay que atender estas cuestiones puntuales, porque se trata de un mercado imperfecto
Por su parte, el dirigente agrario y diputado suplente por Misiones de Juntos por el Cambio, Cristian Klingbeil, manifestó: “El reclamo se está generalizando y trasciende a sin importar a quién se votó”. El productor yerbatero aseguró que se mira el bolsillo a la hora de reclamar, por más de que sea una provincia donde ganó Milei.
La yerba mate y el DNU
Klingbeil comentó que el precio se desreguló y no hubo una actualización. Además, planteó que el valor actual de la hoja verde no cubre los costos.
“No estamos de acuerdo con la desregulación. Y esta medida no baja el precio en la góndola”, aseguró el dirigente radical. El productor yerbatero dijo que se están organizando movilizaciones en caso de que no haya respuestas a los reclamos que se hicieron en el Senado o en la Justicia.
Sin embargo, esto no terminó, ya que el Ejecutivo apelará y el curso judicial seguirá. El sector productivo entiende que la respuesta la tiene que dar el Congreso cuando se trate el decreto.
En este sentido, las palabras de Paoltroni dieron una señal de esperanza. “El intervencionismo, por lo general, fue perjudicial para nuestro país. Pero, tenés casos puntuales, como el de la yerba mate, que hay que prestar especial atención, porque no tiene una regulación posible por medio de la exportación, ya que es plenamente consumo interno. Acá hay una posición dominante, propio de un mercado imperfecto, que es un oligopsonio, hay que atenderlo”, concluyó.
(Fuente: Agrofy)