La integración de fertilizantes líquidos y herbicidas en una sola aplicación representa una solución práctica y sostenible para optimizar las labores agrícolas. En Nutriterra, esta técnica se perfecciona con el uso de barras bajo la copa de frutales, generando múltiples beneficios como mejor distribución, ahorro de recursos y un impacto ambiental reducido.
En diálogo con SUENA A CAMPO, el Ing. Ignacio Fernández Landaburu, representante de Nutriterra, profundizó en esta estrategia innovadora y su impacto en el manejo de cultivos.
-¿Qué ventajas principales ofrece la aplicación conjunta de fertilizantes líquidos y herbicidas en comparación con los métodos tradicionales?
-La aplicación conjunta permite optimizar tiempo y recursos. Realizamos dos labores en una sola pasada, lo que reduce el consumo de combustible, la compactación del suelo y el tiempo dedicado a tareas agrícolas. Esto mejora la eficiencia operativa y disminuye el uso de maquinaria y emisiones».
-¿Por qué es tan importante que los productores adopten esta técnica?
-Con esta integración, reemplazamos el agua utilizada en la aplicación de herbicidas por nuestros fertilizantes líquidos, que actúan como vehículo para los herbicidas. Esto asegura una fertilización eficiente mientras se controla la maleza, ahorrando recursos y tiempo.
-¿Qué aporta la barra de herbicidas al proceso?
-La barra garantiza que el fertilizante se distribuya uniformemente bajo la copa del árbol, donde se concentra la mayor actividad radicular. Esto permite una mayor absorción y eficiencia al aplicar fertilizantes en el suelo.
-¿Cómo influye esta técnica en el ahorro de recursos como combustible y mano de obra?
-El impacto es significativo: al combinar tareas en una sola aplicación, se reduce hasta un 50% el consumo de combustible comparado con aplicaciones separadas. Además, disminuyen las horas de trabajo necesarias, lo que se traduce en menores costes operativos.
¿Qué características especiales tienen los fertilizantes de Nutriterra?
-Nuestros fertilizantes son completamente solubles y compatibles con herbicidas, lo que asegura una aplicación homogénea. Además, incluyen agentes humectantes que mejoran la adherencia en las hojas y malezas, potenciando la eficacia de los herbicidas.
-Se menciona un inhibidor de nitrificación como parte de sus innovaciones, ¿en qué consiste?
-Este producto, usado con nuestras fertilizaciones nitrogenadas, retrasa la conversión de nitrógeno amoniacal a nitrato. Esto reduce las pérdidas por lixiviación y volatilización, asegurando que el nitrógeno esté disponible durante más tiempo. Mejora la eficiencia del fertilizante y reduce el impacto ambiental.
¿Cuánto tiempo llevan trabajando en estas técnicas y qué respuesta han recibido de los productores?
-Desde 2020 hemos trabajado con cultivos como cítricos en secano. Actualmente gestionamos más de 3.000 hectáreas con esta técnica. La respuesta de los productores es positiva: conforme ven los resultados, amplían sus superficies de trabajo-.
-¿Qué cultivos son adecuados para esta técnica?
-Es ideal para cítricos, palto, nogales y cualquier cultivo que necesite una fertilización localizada. Los resultados incluyen un mayor desarrollo radicular, mayor crecimiento vegetativo y una mejora notable en la productividad y calidad de los frutos.
-¿Qué mensaje final le gustaría transmitir a los productores?
-El futuro de la agricultura está en la eficiencia y sostenibilidad. La integración de fertilizantes líquidos y herbicidas no solo optimiza recursos, sino que también promueve un manejo agrícola más responsable con el medio ambiente. Invito a los productores a sumarse a esta innovación, que mejora resultados económicos y apoya el desarrollo de una agricultura moderna.
-¿Cómo se puede obtener más información sobre Nutriterra?
-Estamos presentes en las principales redes sociales y también pueden encontrarnos en nuestra página web. Dependiendo de la zona, los interesados serán dirigidos a un técnico comercial que les brindará asesoramiento.
(Fuente: Suena a Campo)