• Última
  • Tendencias
  • Todo
En Argentina el consumo de carne vacuna llegó al nivel más bajo en 22 años

En Argentina el consumo de carne vacuna llegó al nivel más bajo en 22 años

20 de enero de 2025
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Informes

En Argentina el consumo de carne vacuna llegó al nivel más bajo en 22 años

En consecuencia, el consumo aparente de carne vacuna en nuestro país habría sido equivalente a 2,240 millones de tn r/c/h en 2024 y habría experimentado una contracción de 8,0% anual.

20 de enero de 2025
en Informes
En Argentina el consumo de carne vacuna llegó al nivel más bajo en 22 años
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En 2024 la industria frigorífica produjo un total de 3,177 millones de tn r/c/h de carne vacuna. En comparación con 2023 la producción se contrajo 3,4%, producto de una menor faena que se vio parcialmente compensada por un mayor peso promedio en gancho. Puesta en términos absolutos, la retracción de la cantidad ofrecida de carne vacuna fue equivalente a 110,5 mil tn r/c/h.

Así surge del último informe de producción y faena elaborado por la Cámara de la Industria y el Comercio Cárnico de la Argentina (CICCRA).

La entidad que dirige Miguel Schiaritti, informó que el total exportado en el último año habría ascendido a un récord de 936,1 mil tn r/c/h de carne vacuna, ubicándose 9,8% por encima del total vendido al exterior durante 2023. Expresado en términos absolutos, las exportaciones se habrían incrementado en 83,27 mil tn r/c/h.

En consecuencia, el consumo aparente de carne vacuna en nuestro país habría sido equivalente a 2,240 millones de tn r/c/h en 2024 y habría experimentado una contracción de 8,0% anual. En términos absolutos la caída del consumo interno habría sido de 193,78 mil tn r/c/h. En la perspectiva ´histórica´, fue el más bajo de los últimos veintidós años.

Y el consumo aparente de carne vacuna por habitante se ubicó en 47,7  kilos/año en 2024. Fue 9,0% inferior al de 2023 (-4,7 kg/hab/año) y se convirtió en el segundo registro más bajo desde que se inició la medición en 1914. Sólo en 1920 se verificó un nivel inferior al de 2024 (46,9 kilos/hab/año).

 Precios minoristas

En el cierre de 2024 el nivel general del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA INDEC) registró un aumento de 2,9% mensual y, de esta forma, la variación interanual se desaceleró hasta quedar en 122,1%.

El capítulo alimentos y bebidas no alcohólicas siguió aumentando a un ritmo inferior al del nivel general de precios, si bien en el cierre del año registró una aceleración con respecto a lo que venía ocurriendo en los meses previos. En comparación con noviembre registró un alza promedio de 2,2%, donde el alza de los alimentos fue de 2,1% y la de las bebidas no alcohólicas fue de 2,9%. Fue el rubro carnes y derivados el que más traccionó hacia arriba al capítulo alimentos, con un incremento de 8,8% mensual. Por su parte, azúcar, dulces, chocolate, golosinas registró un alza de 3,8%, seguido por aceites, grasas y manteca (3,4%), pan y cereales (1,7%) y Leche, productos lácteos y huevos (1,5%). Del otro lado quedaron frutas y verduras, con bajas de 0,3% y 13,3% mensual, respectivamente.

Con estos guarismos, en los últimos doce meses el capítulo alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento de 96,0%. A punto de comparación, hay que remontarse a diciembre de 2022 para encontrar una variación interanual inferior a 100%. Los alimentos acumularon un incremento interanual de 95,3%. No obstante la aceleración del último mes, analizada más arriba, el rubro carnes y derivados fue de los que más contribuyeron a la desaceleración del ritmo de aumento de los precios de los alimentos. Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 este rubro exhibió un incremento de 81,0%. Sólo el rubro frutas registró un alza menor (67,9% anual). En los restantes rubros se observaron las siguientes subas: leche, productos lácteos y huevos(137,9%), aceites, grasas y manteca(116%), pan y cereales(99,4%), verduras, tubérculos y legumbres(84,8%), y azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.(82,8%).

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00