• Última
  • Tendencias
  • Todo
Argentina 2025: litio y agro lideran la recuperación económica

Argentina 2025: litio y agro lideran la recuperación económica

30 de enero de 2025
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Informes

Argentina 2025: litio y agro lideran la recuperación económica

Con una proyección del 5 % de crecimiento, la agricultura y la minería posicionan a Argentina como clave en la economía regional

30 de enero de 2025
en Informes
Argentina 2025: litio y agro lideran la recuperación económica
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

¿Qué tienen en común los campos fértiles de la Pampa y los ricos yacimientos de litio del norte argentino? Ambos sectores, la agricultura y la minería, son los grandes protagonistas de la recuperación económica proyectada para 2025. Según el informe “Perspectivas Económicas Mundiales” del Banco Mundial, se espera que Argentina alcance un crecimiento del 4.8 %, liderado por estos motores económicos que no solo generan divisas, sino que conectan al país con los desafíos y las demandas de una economía global en transformación. Pero, ¿qué dicen las cifras y los análisis globales sobre estas industrias clave?

Agricultura: el motor que nunca se detiene

En los campos argentinos, el horizonte de 2025 se vislumbra con grandes oportunidades. Se espera que los precios de los productos básicos continúen respaldando las exportaciones agrícolas, aunque persiste la incertidumbre sobre la demanda de China, un actor clave en el comercio global. Pero el agro argentino no es solo una fuente de ingresos: es el corazón de las economías regionales, un generador de empleo y un laboratorio de innovación constante.

El agro nacional tiene una capacidad única para adaptarse. Desde el uso de biotecnología avanzada hasta drones que monitorean los cultivos en tiempo real, el sector se ha consolidado como un referente global en eficiencia y productividad. Además, productos como la carne y el vino refuerzan su posición en los mercados internacionales de alto valor agregado, diversificando la oferta exportadora.

Sin embargo,el cambio climático sigue siendo una sombra sobre el sector. Fenómenos como las sequías agravadas por La Niña han demostrado su impacto devastador y, ante este desafío crítico, el sector deberá fortalecer su resiliencia.

En los campos argentinos, el

El litio y los metales del futuro

El litio, conocido como“el oro blanco”, es uno de los recursos que mayor protagonismo tendrá en 2025. Fundamental para las baterías de autos eléctricos, su demanda global sigue en ascenso, impulsada por la transición hacia energías limpias. Argentina, junto con Bolivia y Chile, forma parte del famoso “Triángulo del Litio”, responsable de más del 50 % de las reservas mundiales de este mineral.

El informe destaca el papel crucial de este recurso en el impulso de las exportaciones y la economía argentina en 2025. Sin embargo, el desempeño del sector también está condicionado por factores externos, como la evolución de la demanda global y la estabilidad de los precios internacionales. Además, se mencionan los desafíos relacionados con garantizar inversiones responsables y una integración equilibrada con las comunidades locales en las zonas mineras.

Contexto regional y desafíos

A nivel regional, América Latina y el Caribe enfrentan un escenario de crecimiento moderado, con una previsión de 2,5 % en 2025. Chile y Perú, importantes productores de minerales, podrían verse afectados por la menor demanda de China, mientras que Brasil y México enfrentarán límites derivados de políticas monetarias restrictivas. En contraste, Colombia y los países de América Central podrían beneficiarse de un mayor consumo interno y flujos de remesas constantes.

Para Argentina, los principales riesgos incluyen la persistencia de la inflación, la volatilidad de los precios de las materias primas y las tensiones comerciales internacionales. No obstante, el informe señala que una combinación de inflación en descenso, normalización de las tasas de interés y fortalecimiento de las exportaciones podría consolidar la recuperación económica proyectada.

Perspectivas para 2025

El Banco Mundial concluye que, si bien los riesgos persisten, la economía argentina cuenta con una oportunidad única para apoyarse en la agricultura y la minería como motores de crecimiento.Estos sectores tienen el potencial de transformar las perspectivas económicas del país, siempre y cuando se gestionen de manera sostenible y con una visión estratégica que contemple los desafíos internos y externos. “El desempeño económico de la región dependerá de una combinación de factores internos e internacionales, en que los precios de los productos básicos y la demanda mundial tendrán un papel moderado”, puntualiza el informe.

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00