• Última
  • Tendencias
  • Todo
Más carbono y menos erosión: más de 30 investigaciones confirman los beneficios de la rotación de cultivos

Más carbono y menos erosión: más de 30 investigaciones confirman los beneficios de la rotación de cultivos

9 de abril de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Más carbono y menos erosión: más de 30 investigaciones confirman los beneficios de la rotación de cultivos

Un trabajo de la Fauba, en base a datos publicados entre 1983 y 2021, concluyó que la rotación de cultivos intensiva aumenta un 7% las reservas de carbono orgánico del suelo y un 22% su capacidad para mantenerse estable ante la erosión.

9 de abril de 2025
en Sin categoría
Más carbono y menos erosión: más de 30 investigaciones confirman los beneficios de la rotación de cultivos
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En el marco de la producción agrícola argentina, existe una pregunta recurrente: las producciones con mayor rotación de cultivos, ¿realmente preservan la salud de los sistemas? Un trabajo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) despeja esta incógnita.

Como punto de partida, analizaron más de 30 publicaciones vinculadas a esta cuestión en la región Pampeana. Los resultados dejaron en evidencia que -en promedio- las rotaciones con más especies a lo largo del año aumentaron un 7% las reservas de carbono orgánico del suelo y un 22% su capacidad para mantenerse estable ante la erosión.

Emilia Giustiniani, docente de Manejo y Conservación de Suelos en la Fauba, comenzó a explicar este tema desde cero: “Un monocultivo consiste en hacer un solo cultivo por año y en contraste, la intensificación implica sembrar más cultivos a lo largo del año”. La docente remarcó que “como la intensificación aumenta la cobertura vegetal, también crece la estabilidad estructural del suelo. Es decir, le permite resistir la erosión de la lluvia o el viento”.

Y agregó: “Además, este manejo deja más residuos vegetales, que se incorporan como carbono orgánico, muy vinculado a la ‘salud’ del suelo”.

LA ROTACIÓN DE CULTIVOS, A TRAVÉS DE LOS AÑOS

Para medir el impacto de la intensificación, el equipo de trabajo liderado por Giustiniani reunió 33 trabajos publicados entre 1983 y 2021, en los que se comparan monocultivos y rotaciones con pocas especies, versus rotaciones con más cultivos en la zona Pampeana.

“Analizamos muchos estudios, y esto le aportó mucha potencia al trabajo”, aseguró la docente.

El común denominador en esta búsqueda fue analizar cÓmo cambia el carbono orgánico y la estabilidad estructural del suelo. En este punto, señalaron que el carbono fue un 7% mayor en las rotaciones que incluyeron más cultivos, sobre todo en superficie, y la estabilidad estructural aumentó un 22%, principalmente en profundidad.

carbono

En las rotaciones con más intensificacón, aumentó el carbono y la estabilidad estructural

En el caso de secuencias de intensificación mayores a 9 años y con más gramíneas como trigo y maíz, aumentaron todavía más el carbono del suelo y la estabilidad estructural. Estos resultados fueron publicados en la revista científica European Journal of Soil Science.

En la actualidad, el grupo de trabajo está abordando el impacto de la intensificación también en la Patagonia argentina. En concreto, estudian su  efecto en el carbono orgánico y la estabilidad estructural en cultivos hortícolas de Bariloche.

“En esta zona, los suelos son volcánicos y también el manejo es muy diferente: usan abonos orgánicos, labranza y asociación de cultivos, a la vez que cuentan con una gran variedad de especies”, comentó Giustiniani

grupo

El grupo está abordando el impacto de la intensificación también en la Patagonia argentina

Y concluyó: “En la región Pampeana demostramos que podemos tener buenos rendimientos y, a la vez, preservar la buena salud del suelo. Ahora tenemos el desafío de hacerlo en otros paisajes de la Argentina”.

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00