En diálogo con Suena a Campo, Francisco Iguerabide, titular de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria comentó los resultados de la primera Encuesta Agropecuaria del 2017.
Tres veces por año, más de 300 técnicos y más de 1.000 productores agropecuarios pertenecientes al Movimiento CREA contestan una serie de preguntas orientadas a conocer el estado actual de su empresa, que contempla los aspectos productivos y económico-financieros. De acuerdo a Iguerabide en los resultados se nota el avance de la inversión: «Ya lo veníamos viendo desde el año pasado. Cuando la gente empieza a creer que va a estar mejor, o que la mejoría depende de sus decisiones, empieza a invertir. El año pasado esto se tradujo en un aumento de la producción de maíz, una proporción de trigo y de la tecnología que se utilizaba, como por ejemplo la fertilización. El último relevamiento vimos que aumentó la inversión en bienes de capital, que son muy importantes y que reactivan más la economía y permiten una mejoría en la producción. Además 1 de cada 3 empresas dentro del movimiento ha renovado su tractor, también se ha invertido en mangas, estructuras, galpones. Estos datos nos permiten anticipar muchas cosas que luego suceden en el sector».
En cuanto a la realidad de la actividad ganadera, el titular de AACREA aseguro que de acuerdo a los resultados de la encuesta la intención de los productores ganaderos es continuar reteniendo vientres, lo que se traduce en el mediano plazo en más terneros. “El volumen total de la producción de carnes en Argentina hoy tiene una tendencia de aumento. Lo que es importante es que cada vez se necesita más tecnología y esto involucra a más gente, ya en el 2016 vimos una tendencia en las empresas a aumentar el personal, desde las áreas administrativas hasta las productivas», aseguró.
Consultado sobre la rentabilidad y el resultado económico que obtienen las empresas, comentó que los principales problemas se dan cuando hay casos de sequía o anegamiento van a tener un daño grande en sus ingresos. “Los precios de los productos no están siendo buenos y de alguna manera el estancamiento del tipo de cambio afecta el resultado de las empresas. Pero a pesar de esto, el contexto permite apostar a una mejora productiva. De alguna manera la gente piensa que las reglas de juego se van a mantener y entonces cree que la forma de defenderse sea invertir para mejorar la producción con tecnología, maquinaria, corrales, etc”.
Por último, quisimos saber su opinión respecto a lo que se puede esperar para los próximos meses: “Lo que vimos en la encuesta es que hoy el campo está en una situación bastante frágil por las lluvias que han ocurrido. Dependemos muchísimo de la evolución del clima por el grado de saturación que hay en los suelos. Vemos un año difícil, pero con una gran inversión, apostando a la mejora como una manera de defenderse o de progresar en este escenario complicado”.
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.