El gobierno provincial y la francesa Neoen firmaron ayer una carta de intenció en la que la empresa ratificó su voluntad de invertir U$S 250 millones en la construcción de una planta fotovoltaica dotada de 700.000 paneles solares.
La central de energía solar se construirá en un terreno de 620 hectáreas, localizado sobre la ruta 357 que conecta Amaicha con la localidad catamarqueña de Santa María, muy cerca del cauce del río Salinas. El representante legal de Neoen, Hugo Martínez, explicó que la ubicación del terreno es óptima para desarrollar el proyecto porque está cerca de la línea de transporte de energía que conecta la minera La Alumbrera con la central termoeléctrica El Bracho. “La planta se vinculará con la línea de transporte y esto permitirá inyectar energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI)”, señaló
Para la fase de construcción de la planta energética, la compañía francesa tiene prevista la contratación de entre 400 y 600 personas del mercado laboral local, con el propósito de generar empleo en la comunidad. Los trabajos de la etapa inicial se extenderán, al menos, durante 18 meses, según estimó Martínez: “La idea es que la planta comience a operar a mediados de 2019”. Una vez que comience a funcionar, vendrá la etapa de mantenimiento. Para esta instancia, Neoen tiene prevista la contratación de unas 50 personas. “La vida útil de un panel solar oscila entre 25 y 30 años. Con lo cual, el mantenimiento, en principio, se extenderá durante estos años”, apuntó Martínez.
Por su parte, Eduardo Nieva, delegado comunal de Amaicha y cacique la Comunidad Indígena, manifestó que la posibilidad de contar con una planta de energía solar abrirá alternativas de crecimiento para la villa turística, no sólo por las posibilidades de empleo, sino también porque mejorará la prestación de servicios públicos, principalmente de agua, para los habitantes. “Amaicha tiene grandes reservas de agua subterránea y, para obtenerla se necesitará energía que haga funcionar las bombas de extracción”, indicó Nieva. Además, afirmó que se abrirán posibilidades de crecimiento productivo y económico en el lugar.
Finalmente, Santiago Yanotti, vocal del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept) explicó que la carta de intención, que firmaron la compañía Neoen y la Provincia refleja la voluntad de las partes para avanzar con el proyecto energético. “A partir de ahora se trabajará en los trámites administrativos, en particular con las gestiones de reglamentación y de legislación”, recalcó el funcionario.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, explicó que la provincia demanda, de base, entre 400 y 450 megavatios. “Con los 200 megavatios que incorporará la planta solar de Amaicha, más los 100 megavatios de la Central Independencia y más los 270 megavatios que aporta YPF en El Bracho, la provincia generará cuatro veces su consumo de base y hasta dos veces el consumo pico, que supera los 700 megavatios”, detalló Fernández.
FUENTE: La Gaceta
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.