• Última
  • Tendencias
  • Todo

El corredor bioceánico disminuirá los costos de fletes y plazos de entrega

7 de mayo de 2017
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Noticias

El corredor bioceánico disminuirá los costos de fletes y plazos de entrega

7 de mayo de 2017
en Noticias
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La obra permitirá exportar desde los puertos de Chile a los países asiáticos. Bajaría un 30% los costos de los fletes y se reducirían los tiempos de navegación entre 12 y 15 días.
 
 
La provincia de La Rioja busca desarrollar el Corredor Bioceánico para exportar los productos del NOA y del centro del país hacia Asia, principalmente a China, por los puertos de Chile. De esta forman no se embarcaría en el puerto de Rosario ni en el de Buenos Aires.
 
“El corredor permitirá obtener ventajas comparativas por la proximidad a los puertos de aguas profundas en Chile, lo que significa una disminución de costos y plazos de entrega: bajaría un 30% los costos de los fletes y se reduciría los tiempos de navegación entre 12 y 15 días, entre los principales beneficios de esta obra” señalo el gobernador de La Rioja, Sergio Casas.
 
Según destacó el mandatario riojano, el gobierno chino esta predispuesto a financiar la inversión, por eso pide que el presidente Mauricio Macri introduzca este punto en su agenda durante su próxima visita al país asiático.
 
La obra consiste en unir el sistema ferroviario en funcionamiento del NOA (Belgrano cargas) y más con el sistema de ferrocarriles de Chile hacia la III Región de Atacama, vinculando a los puertos del Pacifico.
 
La punta de vía del Belgrano llega a Tinogasta (Catamarca), hoy sin funcionar, a 250 km de la frontera con Chile y la terminal del tren a Potrerillos estación a 170 km de San Francisco.
Esta obra, que inicia en la localidad de Serrezuelas, en Córdoba, donde está funcionando el tren, pero es necesario recuperar el viejo sistema ferroviario que hace 4 años dejo de circular y, cuya traza y recorrido hay que recuperar reparar y poner en funcionamiento.
 
La tarea implicaría 1000 km de vías a recuperar, con 500 km desde Serrezuela a Tinogasta, más de 500 km de ramales conectados a esta troncal. La nueva obra a construir con vinculación representa 420 km: 250 en Argentina y 170 en Chile. Quedando los dos sistemas ligados y con llegada a puertos de aguas profundas de Chile.
 
Según aseguró Casas, la inversión no requiere de grandes y majestuosas obras, donde lo más importante desde lado chileno está concretado y en funcionamiento.
 
FUENTE: Clarín Rural

Tags: commoditiescorredor bioceánicoexportacionesmercado internacional
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00