La 7° Edición de la Jornada Nacional Fitosanitaria se llevará a cabo en conjunto con el 2° Congreso Provincial de Ingenieros Agrónomos y Zootecnistas los días 8 y 9 de Junio en la Residencia Universitaria de Horco – Molle.
Este viernes 12 de Mayo, a las 11.30hs, en el Hotel Hilton Garden Inn de San Miguel de Tucumán, se realizó el lanzamiento oficial de la 7° Jornada Nacional Fitosanitaria. En esta oportunidad el evento, organizado por FADIA (Federación Argentina de Ingeniería Agrónomica) y el CIAZT (Colegio de Ingenieros Agrónomos y Zootecnistas de Tucumán) se realizará en conjunto con el 2° Congreso Provincial de Ingenieros Agrónomos y Zootecnistas y tendrá lugar en la Residencia Universitaria de Horco Molle. «Van a llegar a Tucumán profesionales y estudiantes de todas las provincias del país, es por esto que hemos elegido este escenario para que puedan disfrutar de nuestros paisajes naturales» comentó el Ing. Julio Vallejo, Presidente del CIAZT, quién además expresó que » la Jornada será un excelente escenario para discutir las grandes problemáticas fitosanitarias del país como así también conocer las políticas de estado en esta materia».
Por su parte el Ing. Octavio Perez Pardo, Presidente del CIASE (Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santiago del Estero) destacó la importancia del evento que se desarrollará los días 8 y 9 de Junio ya que lo considera un importante aporte para la toma de conciencia y de responsabilidad de quienes trabajan con productos fitosanitarios. «Estos productos son cómo los remedios. Los médicos indican que cantidad se debe tomar y cada cuánto. En este caso, los ingenieros agrónomos tenemos que indicar como aplicar y en que condiciones y eso se debe respetar y realizar responsablemente» expresó el profesional.
El evento organizado por Fadia y el CIAZT cuenta con la co-organización de diversas instituciones como el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia de Tucumán, Ministerio de Salud Pública de la provincia de Tucumán, Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), INTA – Centro Regional Tucumán/Santiago del Estero, SENASA – Centro Regional NOA-SUR Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Facultad de Agronomía y Zootecnia (FAZ), Centro de Estudiantes (FAZ), Estación y Me.Pra.Tuc. (Mesa de Promoción de Arbolado Urbano de la provincia de Tucumán) y la Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC). Y además colaboran en el mismo la Universidad San PabloT, Cámaras de Aeroaplicadores y Distribuidores de Agroquímicos de Tucumán, Fundación Iberoamericana de Salud Ocupacional (FISO), Dirección de Control Ambiental y Bromatología y Secretaria de Servicios Públicos (Dirección de Espacios Verdes), Secretaria de Agricultura Familiar (SAF), Caja de Previsión y Seguridad social para Profesionales de Tucumán, Escuela de Agricultura y Sacaroctécnia –UNT (EAS), Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Tucumán, Instituto de Desarrollo productivo de Tucumán, Federación de Entidades Profesionales Universitarios Tucumán y Ente Tucumán Turismo.
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.