Esta semana el ejecutivo provincial presentó una ley, que incluye estrategias para incentivar a la producción de ganado bovino, porcino y aviar. La provincia gasta alrededor de $400 millones de dólares anuales en importar productos de origen pecuario.
El Ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, explicó a Suena a Campo que lo que proponen es una ley que incluye beneficios para la promoción de la actividad pecuaria en general, con el objetivo de generar mayor empleo y agregar valor. “Incluye ganado bovino, porcino y aviar. Abarca también a la miel, lo único que queda afuera es la piscicultura” comentó
Dentro de los beneficios que recibirían los ganaderos en caso de aprobarse esta ley se cuentan una alícuota cero para las inversiones, quita de impuestos para salud pública, y un subsidio de dos puntos en las tasas de interés de créditos que tome el sector.
El titular de la cartera productiva provincial explicó que “entre chanchos y chacinados, leche y productos lácteos, pollo, huevo y carne bovina la provincia gasta alrededor $400 millones de dólares anuales en importarlos y la idea es empezar a reemplazar ese dinero que se va de la economía de la provincia y que todo eso se pueda hacer a nuestra provincia”.
Por su parte la Directora de Ganadería de la Provincia, la Ing. Gabriela Gómez Campero, comentó que “es la primera vez en la historia de la provincia que se hace este tipo de fomento. En un principio vamos a arrancar con la producción bovina de carne. Es un puntapié inicial pero queremos abarcar mucho más”. Y agregó que se está trabajando en la elaboración de un registro “para que los productores entren en un marco legal tanto para la adquisición de animales como para la venta de los mismos y la compra de insumos”.
Se trata de un proyecto de ley que el ejecutivo envío a la legislatura, debe ser tratado, aprobado, reglamentado y recién sería puesto en vigencia.
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.