La decisión del gestor de índices MSCI de mantener a la Argentina en la categoría de «frontera», y posponer su ascenso a la de «emergentes», algo que estaba casi descontado por los operadores, presiona con fuerza a la plaza cambiaria este miércoles y el dólar se dispara 28 centavos a $ 16,67, su nuevo máximo histórico, de acuerdo al promedio de ámbito.com en bancos y agencias de la city porteña.
Se trata de la cuarta suba consecutiva del billete, que desde el jueves de la semana pasada acumula un ascenso de 52 centavos (+3,2%).
A su vez, en el mercado mayorista, la moneda de EEUU trepa más de 30 centavos al récord de $ 16,485, en un escenario de cierta incertidumbre, explican en las mesas. «Hay cierta decepción de los inversores por la demora del ingreso del país a la categoría de mercado emergente, lo que se daba por descontado entre los especialistas», dijeron operadores.
MSCI anunció el martes que decidió no incorporar a Argentina a su referente de mercados emergentes debido a la preocupación de los inversores, que aún esperan a ver que las reformas de mercado puedan mantenerse largo tiempo para que sean irreversibles.
Por otro lado, según analistas impacta en la cotización del dólar el resultado de la última licitación de Lebac, que tuvo un efecto expansivo de $ 120.000 millones luego de que el Banco Central mantuviera la tasa en el 25,5%.
«Ya existía una inercia alcista que comenzó sobre el final de la semana pasada y se confirmó el lunes, por lo que la noticia de que Argentina no ascendió de categoría profundiza la escalada alcista», dijo el analista Gustavo Quintana.
En sintonía con el mercado oficial, el blue escala 26 centavos a $ 16,90, su máximo desde principios de enero, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. Recordemos que el billete paralelo tocó su récord el pasado 3 de enero, cuando llegó a cotizar a $ 17,11.
A su vez, el «contado con liqui» sumó el lunes seis centavos a $ 16,13, mientras que el dólar Bolsa aumentó ocho centavos a $ 16,18.
Por último, las reservas del Banco Central finalizaron el lunes en u$s 44.754 millones, disminuyendo en 26 millones respecto al día hábil anterior.
FUENTE: Ámbito
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.