Los ministerios de Agroindustria y Educación y Deportes, firmaron un convenio para fortalecer las las escuelas agrarias y rurales. Más de 45 empresas y entidades del sector participarán brindando capacitación para escuelas rurales.
«Desde la gestión, hemos marcado un punto de inflexión, entre la sinergia del sector público y privado y el convenio de hoy da cuenta en gran parte de eso. La cantidad de empleo y oportunidades que generan estas empresas es fundamental para el desarrollo profesional e intelectual de los jóvenes», expresó el titular de la cartera agroindustrial.
Por su parte, el ministro Esteban Bullrich, explicó que «Para crecer, necesitamos que lo que se aprende en las escuelas debe ser lo que se ve en la sociedad. Pensamos en una educación aplicada y que los jóvenes sean creadores de empleo», al tiempo que remarcó: «Pensando en que debemos convertirnos en el supermercado del mundo, recorrimos todo un camino con el ministro Buryaile y hoy la agroindustria sabe que se puede apoyar en la educación, una enorme herramienta de progreso que potencia la capacidad de los argentinos».
En este marco, se acordó la creación de una Comisión Permanente de Educación Técnico Agropecuaria y Agraria. Entre los objetivos de la misma, se destacan actividades de cooperación institucional y asistencia para el desarrollo de acciones que fortalezcan la calidad de la educación técnica. Asimismo, se promueve la implementación de procesos sistemáticos de formación que articulen el estudio y el trabajo, la investigación y la producción.
La Comisión, estará integrada por representantes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, el Ministerio de Agroindustria y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, se diseñarán y realizarán actividades con distintos organismos provinciales.
El Ministerio de Agroindustria, llevará a cabo políticas que promuevan las relaciones con entidades educativas, escuelas agrotécnicas, y servicios de extensión rural. Además, fomentará la investigación, experimentación y extensión agraria, como aspectos fundamentales.
Desde el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación ejecutará acciones de capacitación docente, y brindará asistencia técnica a las provincias para la formación y desarrollo de recursos humanos que colaboren con la transformación económica regional.
Por otro lado, también se rubricó el acuerdo de cooperación alcanzado entre los Ministerios, Aapresid, Aacrea, UATRE y más de 45 organizaciones y empresas, para facilitar el acceso de las escuelas rurales a la innovación agroindustrial. En este sentido, se busca un acceso fluido, ágil y sencillo a las innovaciones y nuevas prácticas que se llevan adelante en toda la agroindustria, para lograr una alta capacitación en docentes y directivos de las escuelas y una mejor inserción laboral de los alumnos.
El Ministerio de Agroindustria, por medio del programa de la Dirección de Escuelas Secundarias, Agrarias y Rurales (Escuelagro) de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, y de la Dirección Nacional de Maquinaria Agroindustrial dependiente de la Secretaría de Agregado de Valor, tienen la misión de facilitar la vinculación entre los fabricantes, las autoridades locales y los directivos de las escuelas para concretar los objetivos y las acciones propuestas.
Cabe destacar que la firma se realizó en el marco de la conmemoración de los 200 años de la creación de la primera Escuela Práctica de Agricultores, impulsada por Manuel Belgrano, para fomentar la educación agropecuaria en la Argentina.
FUENTE: Prensa – Min. de Agroindustria
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.