Las diferencias en el tamaño de las partículas en una ración pueden afectar tanto el sistema digestivo como el rendimiento del ave, aun cuando el valor nutricional total sea similar.
El tamaño de las partículas de alimento es un aspecto que a menudo se pasa por alto en la producción de aves. Los productores no deben asumir que el alimento es de un tamaño uniforme y mezclado homogéneamente, o que el molino de alimento proporciona la mezcla ideal de partículas en la ración. Las partículas varían en tamaño desde muy finas hasta muy gruesas, y los diferentes métodos de molienda pueden dar como resultado distribución diferenciales de tamaños. Dichas variaciones de tamaño en una ración pueden afectar tanto el sistema digestivo como el rendimiento del ave, aun cuando el valor nutricional total sea similar. Es por eso que los avicultores deben evaluar frecuentemente la distribución del tamaño de las partículas y tener en mente las variables que pueden afectar.
Efecto del tamaño de las partículas en el sistema digestivo
El desarrollo del tracto digestivo se ve influenciado por el tamaño de las partículas del alimento. Las aves alimentadas con partículas grandes van a desarrollar una molleja más grande y muscular y un tracto intestinal más largo.
Las partículas de mayor tamaño requieren de más tiempo en la molleja para disminuir su tamaño antes de pasar al intestino delgado. Además, tienen un tiempo de tránsito más largo a través del intestino. La longitud de las microvellosidades en el intestino es mayor, lo cual aumenta el área de superficie de absorción, y por lo tanto afecta positivamente la digestibilidad y la absorción de nutrientes.
Algunos investigadores han especulado que la inclusión de partículas grandes en la dieta aumenta la secreción de enzimas digestivas localizadas en el intestino delgado, lo que beneficia la digestibilidad total de nutrientes.
Cuando la dieta se compone predominantemente de partículas finas, estas pasan rápidamente por la molleja sin ser molidas y pasan al proventrículo. El resultado es una molleja más pequeña, un proventrículo más grande y disminuye la longitud del intestino. Por lo tanto, deben evitarse dietas con un excesivo contenido de partículas finas.
Tamaño óptimo de las partículas de alimento
El tamaño de las partículas de alimento en la dieta juega un papel muy importante en la regulación del consumo de alimento por parte del ave. El tamaño óptimo de las partículas aumenta con la edad, con el desarrollo del pico, molleja y tracto digestivo. El animal tiene preferencia por las partículas grandes y esa preferencia aumenta con la edad.
Durante las primeras seis semanas, la presentación de la dieta de inicio es generalmente en forma de migajas, que se logra rompiendo los gránulos de alimento en partículas finas de un tamaño entre 1–3 mm.
El alimento en migajas es ideal para las aves jóvenes porque cada partícula se encuentra constituida por distintos componentes de la dieta. Si se continúa proporcionando alimento en forma de migajas después de la dieta de inicio se reduce la longitud del intestino y el tamaño de la molleja.
Luego es preferible continuar con una alimentación triturada de buena textura (harina). Esto asegura un desarrollo apropiado del tracto digestivo. La dieta con alimento triturado de buena textura (harina) tiene de 55–85% de partículas de alimento de un tamaño entre 1 y 3 mm de diámetro, con aproximadamente un Promedio Geométrico del Diámetro (GDM) de 1200 micrones.
Comenzando con la dieta de pre-postura, una dieta con alimento triturado de buena textura incluye partículas grandes de piedra caliza (de 2–4 mm de diámetro). Las mismas son necesarias para mantener una buena calidad de la cáscara de huevo.
Alimento seleccionado por las aves
El alimento triturado de buena textura (harina) generalmente consiste en una mezcla de partículas finas y gruesas. Las aves prefieren consumir las partículas grandes, que generalmente son pedazos gruesos de maíz, una importante fuente de energía.
Las partículas finas de alimento generalmente contienen aminoácidos sintéticos, fósforo, vitaminas y minerales traza. la pre-mezcla de vitaminas/minerales es generalmente de partículas finas.
Las aves con un sobreconsumo de partículas grandes generalmente tienen una alta ingesta de energía y un bajo consumo de otros nutrientes importantes tales como vitamina A, vitamina D, riboflavina, sodio, lisina y metionina.
Muchos de los problemas en la producción de huevo o en la calidad de la cascara se deben al consumo inconsistente de nutrientes causado porque las aves seleccionan el alimento al comer.
Las aves alimentadas con demasiada frecuencia o en cantidades excesivas no se animan a comer las partículas finas.
Las partículas finas pueden acumularse en los comederos si no se manejan apropiadamente. Es posible estimular el consumo de las partículas finas dejando un espacio de 2–4 horas al medio día, esto permite que las aves limpien los comederos e ingieran las partículas finas durante este tiempo.
Los productores deben monitorear los canales de alimento y los comederos para evaluar la desaparición del alimento y determinar la frecuencia adecuada de las alimentaciones y la profundidad de alimento que optimiza el consumo diario de partículas grandes y pequeñas.
Ing. Zoot. Guido Gomez Proto
Fuente: El Sitio Avícola
Suena a Campo es una matriz de comunicación multimedios dedicada exclusivamente al rubro agropecuario.