• Última
  • Tendencias
  • Todo

Tucumán cuenta con un laboratorio de ensayos y mediciones industriales

8 de octubre de 2020
Un índice sojero que viene a los tumbos

Un índice sojero que viene a los tumbos

14 de junio de 2025
WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

14 de junio de 2025
Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

14 de junio de 2025
Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

14 de junio de 2025
Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

14 de junio de 2025
Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

13 de junio de 2025
El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

13 de junio de 2025
Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

13 de junio de 2025
El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

13 de junio de 2025
“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

13 de junio de 2025
Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

12 de junio de 2025
Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

12 de junio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 junio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nota destacada

Tucumán cuenta con un laboratorio de ensayos y mediciones industriales

8 de octubre de 2020
en Nota destacada
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El Laboratorio de Ensayos y Mediciones Industriales (LEMI) de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), brinda a la comunidad agrícola de Tucumán diferentes servicios para las principales actividades agroindustiales.

En entrevista con Suena a Campo, el Ing. Marcos Golato, Responsable de ensayos y mediciones Industriales de la EEAOC indicó que cuentan con diferentes servicios para atender todas las demandas que de las industrias de procesos de la zona. “Tenemos capacidad para realizar mediciones de todas las variables de un proceso productivo para mantener esos procesos regulados en buenas condiciones, por ejemplo, presión, caudal, temperatura, etc.” expresó.

Los trabajos de LEMI se enfocan puntualmente en las agroindustrias en general, pero en particular, ha desarrollado protocolos de trabajo para brindar datos precisos a las industrias azucarera y citrícola ya que son las más importantes de la provincia evaluando todas las variables del proceso productivo. Con los datos obtenidos, por ejemplo en las calderas, y a través de cálculos de balances de masa y energía se determina la eficiencia de los sistemas.

Como ejemplo, el entrevistado citó la evaporación en un proceso de elaboración de azúcar, donde se realizan también mediciones de parámetros específicos como ser superficies de calefacción y temperaturas que deben ser las acordes para tener un consumo eficiente de vapor.

LEMI, realiza además, monitoreos de mediciones de material particulado por chimeneas, teniendo en cuanta la existencia de una ley provincial que regula este tipo de emisiones por lo tanto se debe llevar un control.

Dentro de la EEAOC, el laboratorio a cargo del ing. Marcos Golato está vinculado a las actividades agroindustriales y a las actividades de investigación. “La estación tiene diferentes programas de investigación, desde LEMI brindamos un servicio de mediciones para cumplir con estos programas, por ejemplo, la industrialización de la caña y la bioenergía. En ambos programas nos desempeñamos como auditores de los procesos para que éstos resultes eficientes” explicó.

Bioenergía

Existe un área dentro del laboratorio, de caracterización de combustibles para el estudio de perfiles con una determinada biomasa residual, como ser, los residuos de cosecha de la caña de azúcar o maloja, o los residuos de poda de citrus y cualquier otra biomasa que pueda aprovecharse para quemar en las calderas y generar energía.

Según el especialista, dicha biomasa normalmente cuenta con un potencial energético importante, el cual debe ser evaluado en diferentes aspectos para determinar cuál sería el impacto o beneficio que brindaría su combustión y su manejo.

En el caso de la industria azucarera, debido a ineficiencias, resulta necesario trabajar con combustibles adicionales al del bagazo de caña que es el combustible principal de la industria. En este caso, este material resulta muchas veces insuficiente por lo que es necesario utilizar otro tipo de combustibles siendo el gas natural la mejor opción, sin embargo, debido a su costo, es necesario disponer de estas alternativas de origen renovable como la biomasa. “A veces, debido a prácticas indebidas como la quema de cañaverales, la biomasa que queda en el campo no se aprovecha, por eso, estudiamos el grado de aprovechamiento de esos residuos de cosecha para las distintas zonas agroecológicas de la provincia” dijo.

El laboratorio de Ensayos Industriales cuenta con 3 áreas de trabajo;

1) La parte de procesos industriales propiamente dicho donde se brinda asistencia a las industrias en todas sus variables de procesos.

2) Un área vinculada a la caracterización energética de las biomasas.

3) Un área vinculada a la planta piloto de gasificación de biomasas que estudia tecnologías para el aprovechamiento de todas las biomasas residuales como los RAC (residuos agrícolas de cosecha) como posible combustible para generar un gas que puede ser aprovechado en grupos electrógenos para generar energía eléctrica.

Tags: Bioenergíaindustrialesmediciones
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00