• Última
  • Tendencias
  • Todo
En las zonas rurales los chicos necesitan volver a las aulas

En las zonas rurales los chicos necesitan volver a las aulas

26 de febrero de 2021

Innovación en salud: desarrollan bebidas con extractos vegetales para prevenir enfermedades crónicas

17 de julio de 2025
Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

17 de julio de 2025
El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

17 de julio de 2025
El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

17 de julio de 2025
Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

17 de julio de 2025
Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

16 de julio de 2025
Primero números para el complejo girasol

Primero números para el complejo girasol

16 de julio de 2025
La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

16 de julio de 2025
La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

16 de julio de 2025
Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

16 de julio de 2025
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
17 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

En las zonas rurales los chicos necesitan volver a las aulas

Asistir a clases en las escuelas del campo fue un problema de siempre que la cuarentena lo agudizó aún más. Los chicos no tienen acceso a internet.

26 de febrero de 2021
en Sin categoría
En las zonas rurales los chicos necesitan volver a las aulas
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La pandemia trajo serios problemas para el sistema educativo en general que se vio forzado a adoptar nuevas metodologías de enseñanzas, donde el pizarrón y la tiza fueron reemplazados por aulas virtuales, canales de youtube y documentos digitales.

Para las escuelas rurales en cambio, “las aulas vacías eran un problema frecuente y la cuarentena no hizo más que visibilizar estas dificultades”. Así lo expresó en una charla para Suena a Campo, Doris Rodriguez, docente y tutora del nivel secundario en Los Mendoza, Simoca.  

Las razones por las cuales la presencialidad en las aulas rurales es un problema, son diversas para cada zona, pero en general se puede decir que la falta de acceso para llegar a la escuela y las condiciones de los caminos son la principal causa. Doris comentó que en el caso de Los Mendoza, la escuela se encuentra en una zona donde las inundaciones se dan de manera frecuente bloqueando el paso y agregó, “Luego la pandemia trajo otro obstáculo más porque las empresas de telefonía no funcionan bien lo que hacía difícil el contacto con los alumnos”. Además el costo de un paquete de datos o una conexión wi-fi es bastante alto para zonas rurales. Por otro lado, la difícil situación económica que atravesaron las familias, hizo que se priorizara muchas veces, atender primero las necesidades básicas de alimentación y salud, resignando la educación.

Los Mendoza es una zona olvidada, muy difícil de llegar, donde la gente no tiene acceso siquiera al agua potable, tampoco existe el transporte público de pasajeros. Además las casas están muy aisladas entre sí. Los alumnos van a estudiar de diferentes zonas, “Lo que se hacía para que los chicos lleguen a la escuela era buscar vecinos que pudieran colaborar en el traslado, pero muchas veces no se podía contar eso y los chicos faltaban a clases”.

Durante la pandemia los docentes de todas las escuelas en general hicieron grandes esfuerzos para que los chicos pudieran seguir aprendiendo. La docente explicó que en este caso “lo que hicimos fue realizar recargas virtuales, para que a través de whatsapp los chicos pudieran recibir las clases ya que, otras plataformas como google classroom, google meet o zoom consumen demasiados datos y se hacía imposible acceder”, dijo. Así, a través de audios, videos y documentos por whatsapp estuvieron en contacto con los alumnos durante el año. 

“Algunos chicos si tuvieron momentos de desconexión, y sus dificultades”, dijo Doris. Otro factor importante que destacó fue que “en este caso, la escuela en Los Mendoza tiene pocos años de existencia, esto significa que la mayoría de los padres no tuvieron acceso a la formación secundaria, y hace que los chicos de hoy no puedan tener el acompañamiento de la familia como los chicos de las escuelas urbanas”, explicó.

Para este 2021 en cambio, el ciclo lectivo para las escuelas se dará en forma mixta. En estos días, se están llevando a cabo las jornadas institucionales donde se está trabajando en el protocolo del Ministerio de Educación. Se sabe que contemplará exámenes presenciales y una serie de normas que debe cumplir cada institución para garantizar la presencialidad de los alumnos desde la seguridad. En detalle la docente y tutora comentó que se plantea la presencialidad por ciclos, en el caso de Los Mendoza, lunes y jueves ciclo básico, miercoles virtual, martes y viernes ciclo orientado.

“Yo creo que la presencia de los docentes en la escuela rural hace falta, mucho más que en la urbana, por el problema de conexión de los chicos. Todos queremos volver a las aulas pero sintiéndonos seguros”, expresó Doris Rodriguez. Aunque muchas veces el peligro se presenta en los docentes porque cumplen funciones en más de una escuela exponiendo a los alumnos. “Esta es una excelente oportunidad para que la educación pueda mejorar y evolucionar”, manifestó con entusiasmo.

 

Tags: ciclo lectivoclaseseducacion ruralescuela rural
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00