• Última
  • Tendencias
  • Todo
NOA: claves para la toma de decisión en maíces tardíos

NOA: claves para la toma de decisión en maíces tardíos

22 de junio de 2021
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

15 de julio de 2025
Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

15 de julio de 2025
Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

15 de julio de 2025
Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

14 de julio de 2025
No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

14 de julio de 2025
El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

14 de julio de 2025
Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

14 de julio de 2025
Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

14 de julio de 2025
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

NOA: claves para la toma de decisión en maíces tardíos

Maíz tardío: ¿cosechar y pagar gastos de secado o esperar con el cultivo en pie hasta fin de julio o agosto y afrontar los riesgos de pérdida de rinde y calidad que esto conlleva?

22 de junio de 2021
en Sin categoría
NOA: claves para la toma de decisión en maíces tardíos
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Llegada esta época quienes optaron por maíz tardío, tienen un cultivo listo para cosechar pero con alta humedad de grano y enfrentan la siguiente pregunta: ¿cosechar y pagar gastos de secado o esperar con el cultivo en pie hasta fin de julio o agosto y afrontar los riesgos de pérdida de rinde y calidad que esto conlleva? Pero cuando sumamos otras variables, la ecuación puede cambiar.

Este fue uno de los temas de la Agenda Aapresid de Mayo (encuentro mensual donde especialistas, productores y empresas debaten temas de actualidad de la campaña) donde Federico Larrosa (KWS), Facundo Ferraguti (INTA), Anibal Cerrudo (INTA) y Marcelo Arriola (productor Aapresid) precisaron lo que hay que tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión.

– Perspectivas climáticas: secar el grano en planta hasta finales de invierno puede implicar riesgos para la calidad y rendimiento: enfermedades y grano dañado (los daños por hongos se duplican en los 100 días posteriores a MF o madurez fisiológica), quebrado de plantas por acción de vientos y lluvias y la removilización de asimilados (que aumentan hasta 26 % en los 100 días posteriores a MF). Tener en cuenta qué nos deparará el clima puede ser entonces un primer paso para elegir la estrategia.

– Costos de secado vs. mermas por calidad: si tenemos en cuenta únicamente los costos de comercialización, Facundo Ferraguti asegura que conviene secar el grano en planta y pagar mermas de calidad que cosechar húmedo y pagar gastos de secado. A esto se suma que puede ser difícil encontrar acopios que reciban granos con 20 % de humedad.

– Genética del cultivo: ciertos materiales pueden tener mayor tendencia a generar pérdidas durante un secado prolongado. Los atributos del genotipo que influyen en este sentido pueden ser: plasticidad ante cambios en densidad, “integridad a cosecha” y perfil sanitario. El largo de ciclo pierde relevancia pues las condiciones ambientales en que se da el secado tienden a equiparar los días de duración de esta etapa entre híbridos de distinto ciclo.

– Materiales de alto potencial de rinde tienden a movilizar más nutrientes desde el tallo para llenar granos, lo que los hace más débiles ante la acción del viento. Una buena nutrición en llenado es clave para bajar el impacto de la removilización y mantener tallos fuertes.

– Presencia de malezas difíciles: debajo de un maíz que se seca a campo proliferan malezas que no se controlarán hasta después de la cosecha. Esto aumenta los costos en herbicidas, que no impactan en el margen de ese maíz pero sí en el del/los cultivos siguientes. Esto sin contar los costos ambientales y de presión de selección que implica atacar un problema ya instalado en el lote.

– Precio del maíz: las cosechas tempranas suelen coincidir con mejores precios (menor oferta a nivel mundial) mientras que las tardías suelen encontrar precios a la baja (EEUU ya tiene estimaciones de siembra acertadas y arranca la cosecha en Brasil).

– Incidencia de micotoxinas: INTA muestra que la presencia de deoxinivalenol o DON (micotoxina producida por F. graminearum) en el grano aumenta de 5 a 100 ppm en los 100 días posteriores a MF, cuando su tolerancia en rumiantes es de 10 ppm. Estas micotoxinas provocan caídas en el consumo, inmunosupresión y enfermedades que impactan en la productividad ganadera. En humanos la tolerancia es de 1,75 ppm.

– Impacto en la sustentabilidad: cosechar temprano deja la posibilidad de hacer un cultivo de servicios (CS) o incluso un trigo. Comparado con un maíz secándose en el campo, plantas en activo crecimiento capturan más C y mejoran el suelo: una inversión para mejorar “la maceta”.

Según Arriola “el maíz tardío nos obliga a salir de la ‘anualización’ a la hora de pensar el sistema de producción”, otra excusa para dejar de medir resultados en términos de cultivo y pensar en el sistema. Si lo anterior no alcanzaran para mostrar esto, ejemplifica: en suelos texturales hacer un cultivo de servicio en lugar de tener un maíz que no hace más que secarse en el lote, evita el lavado de nitrógeno por lluvias en un equivalente a 160 kg de urea.

Fuente: El tribuno

Tags: cosechamaizmaiz tardio
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00