• Última
  • Tendencias
  • Todo
Cronología de los hechos ocurridos en la manifestación del 9 de julio en Tucumán

Cronología de los hechos ocurridos en la manifestación del 9 de julio en Tucumán

10 de julio de 2021
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Cronología de los hechos ocurridos en la manifestación del 9 de julio en Tucumán

En el día de la independencia, productores agropecuarios con sus familias fueron brutalmente reprimidos por una movilización realizada en rechazo a las medidas tomadas por el gobierno. Además del sector agropecuario, participaron trabajadores de diferentes sectores tucumanos.

10 de julio de 2021
en Sin categoría
Cronología de los hechos ocurridos en la manifestación del 9 de julio en Tucumán
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En la mañana del 9 de julio a partir de las 10 de la mañana, -tal como se había viralizado la invitación para todo el pueblo tucumano, para que se llegara a plaza urquiza- comenzaron a concentrarse los manifestantes. En esta oportunidad, lo que llamó la atención es la concurrencia de numerosas familias con niños, mujeres y hombres. Así también, otro dato curioso a destacar es que un grupo de productores autoconvocados, -que justamente fueron los que llamaron a la movilización- se hicieron presentes con un tractor que llevaba un tráiler con alimentos: zapallo, granos como garbanzos y arroz, y otros alimentos extraídos del campo. Detrás del tractor circulaba una caravana de camionetas y autos, algunos de los vehículos cargaban también alimentos.

Durante la concentración se pudieron ver productores apícolas uniformados con sus equipos, como cuando van al campo a trabajar en las colmenas. Como así también productores con sus familias y niños que se iban sumando para la movilización.

Todo comenzó muy tranquilo en horas de la mañana. En plaza Urquiza se llevó a cabo la concentración con la idea de dirigirse por 25 de Mayo hacia plaza Independencia. Era la intención.

La movilización arrancó, y apenas en 25 de Mayo y Santa Fe, la policía – que se encontraba caminando y en bicicleta- comenzó a impedir el paso, iniciándose los disturbios. Los vehículos comenzaron a cruzarse, y los productores allí presentes pidieron de manera pacífica y decente que permitan seguir con la manifestación y puedan avanzar con el tractor y los autos. Esto costó un poco, ya que la policía no permitía el paso, aunque finalmente se pudo avanzar por calle 25 de Mayo.

Llegando a la esquina de Marcos Paz, ya se encontraba una trafic de la policía cortando el tránsito, por lo que el tractor tuvo que pasar esquivando la misma hacia un lado para seguir avanzando. Lo mismo ocurrió en la esquina siguiente de calle Corrientes.

En la esquina de calle 25 de Mayo y Santiago comenzaron los problemas con mayor fuerza, hasta que llegando a la esquina de San Juan, la policía cortó totalmente el tránsito y comenzó a reprimir con violencia a los transeúntes, tal como se puede ver en el material publicado por Suena a Campo en las redes sociales.

Como se puede observar en los videos de Suena a Campo, policía reprimió con violencia impidiendo el paso tanto de los manifestantes como del tractor y otros vehículos.

Fueron muchas de tensión, donde hubo disturbios. Esto comenzó a las 10 de la mañana y hasta el mediodía la policía no dejó acceder en el tramo entre calle San Juan y Córdoba.

En ese momento, comenzaron a llegar más manifestantes con carteles que expresaban su rechazo a la visita del presidente Alberto Fernández, y enojo con el gobierno.

A partir de la esquina de 25 de Mayo y Córdoba hacia plaza independencia, la policía impidió el paso en todo momento. Hicieron una valla de policías a pie y sólo permitieron el paso a periodistas.

Los manifestantes allí presentes expresaron que esto sucedía por la visita del presidente Alberto Fernández, quien estaba realizando los actos del día de la independencia en ese mismo momento en casa histórica.

Por otro lado, los productores dijeron que el carácter de la movilización era pacífica. Tal como el mismo presidente Alberto Fernández lo había pedido en declaraciones: «cuando yo no esté haciendo las cosas bien, que el pueblo salga a manifestarse». Pero lamentablemente esto no fue así, y hasta las 13 hs del día 9 de julio, Día de la Independencia, los manifestantes se que quedaron a mitad de camino y nunca pudieron acceder a la plaza Independencia.

Fueron momentos de mucha agresión y tensión, algunos manifestantes resultaron heridos. Tal como le sucedió al ingeniero Otto Gramajo, quien recibió una trompada en el rostro. Y como se puede visualizar en los videos, varias personas resultaron golpeadas, ninguno herido de gravedad.

Toda la información puede verse en las redes sociales de Suena a Campo: Facebook, Instagram, Twitter, Youtube

Tags: 9 de juliodia de la independenciamovilizaciónproductores
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00