• Última
  • Tendencias
  • Todo
El 16 de abril vence el plazo para el pago del aporte solidario y extraordinario

El aporte del campo por retenciones aumentó un 390% en el último semestre

7 de agosto de 2021

Innovación en salud: desarrollan bebidas con extractos vegetales para prevenir enfermedades crónicas

17 de julio de 2025
Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

17 de julio de 2025
El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

17 de julio de 2025
El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

17 de julio de 2025
Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

17 de julio de 2025
Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

16 de julio de 2025
Primero números para el complejo girasol

Primero números para el complejo girasol

16 de julio de 2025
La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

16 de julio de 2025
La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

16 de julio de 2025
Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

16 de julio de 2025
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
17 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

El aporte del campo por retenciones aumentó un 390% en el último semestre

Según el relevamiento realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Entre enero y junio pasado, se recaudaron por retenciones en general, incluyendo minería, $472.141 millones, lo que significó un salto del 189% versus igual lapso de 2020.

7 de agosto de 2021
en Sin categoría
El 16 de abril vence el plazo para el pago del aporte solidario y extraordinario
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X
En el primer semestre del año, el Gobierno recaudó por retenciones en general un 189% más que igual fecha del año pasado, con una fuerte incidencia de los productos del campo. En rigor, si se consideran solo las exportaciones agroindustriales, el incremento de la recaudación por retenciones a productos del sector fue del 390%.
Estos datos forman parte de un relevamiento realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Entre enero y junio pasado, se recaudaron por retenciones en general, incluyendo minería, $472.141 millones, lo que significó un salto del 189% versus igual lapso de 2020.

De ese monto ingresado, $451.853 millones vinieron del campo. En este caso específico se trata de un incremento del 390% versus el primer semestre de 2020, cuando entraron por retenciones a las arcas oficiales $92.182 millones.

“Equivale al 95% del total recaudado por AFIP en materia de DEX (derechos de exportación), superando ampliamente el 56% alcanzado en los primeros seis meses del 2020″, indicó la BCR. En tanto, precisó que esto “representa el 8,6% de la recaudación total de la AFIP en lo que va del año”.

Entre las causas de la mejora está el incremento en los precios internacionales de los granos. Por otra parte, vale recordar que, al asumir, el Gobierno llevó las retenciones a la soja del 24,5 al 30% y hoy están en el 33% para el grano. En trigo y maíz los derechos subieron del 6,7% al 12%, entre otros productos.

“Resulta evidente que el aumento en los DEX es de una magnitud casi tres veces mayor al aumento en la recaudación total, lo cual da una idea del impacto que ha tenido la suba de precios en las arcas del Estado”, apuntó el trabajo.

“La recaudación por DEX como proporción del total recaudado por AFIP creció considerablemente en el 2021 y representó el 9% del total de la recaudación, un incrementó de 3,8 p.p. respecto del 2020. Además, es la mayor contribución que realizan los DEX a la recaudación total desde el 2012″, destacó el informe.

Complejos

En este contexto, el complejo que más ayudó a las retenciones fue el de la soja, integrado por el grano, el aceite y su harina. “Desagregando el aporte realizado por cada uno de los principales complejos, se obtiene que el complejo soja es, por amplio margen, aquel que más aportó a la recaudación con $353.414 millones, equivalente al 75% del total recaudado por DEX”, dijo.

“Esto no resulta sorpresivo ya que es el principal complejo exportador del país, sus productos están gravados con una mayor alícuota (33% para el poroto, 31% para el aceite y la harina), y las toneladas declaradas en los primeros seis meses de 2021 se cuadruplicaron para el caso del poroto y se duplicaron para el caso del aceite y la harina. Todo esto sumado al notable aumento en los precios de exportación”, describió el informe.

Luego de ese complejo se ubicó el maíz, con $68.688 millones que representaron un 15% del total recaudado por retenciones. El trigo contribuyó con $ 21.315 millones, equivalente al 5% del total.

La BCR también hizo un ejercicio sobre cuánto podría aportar el agro por retenciones durante el segundo semestre del año, una cuenta que supera los 378.000 millones de pesos.

“Estimamos que, entre los meses de julio y diciembre del 2021, el Estado recaudaría $378.329 millones, un 117% más que los ingresos del segundo semestre del 2020″, reflejó el trabajo. En tanto, para la recaudación anual acumulada se estiman $830.182 millones. En 2020 lo recaudado fue de $266.141 millones.

“Se espera que el aporte de la agroindustria a las arcas del Estado en concepto de retenciones crezca nada menos que un 212%, más que cuadriplicando el incremento esperado en el nivel general de precios. Una contribución excepcional en un año tan desafiante como el actual”, evaluó.

Fuente: La Nación

Tags: afipBCRcaporecaudacionretenciones
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00