Los referentes de Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria y la Sociedad Rural Argentina, componentes de la Mesa de Enlace nacional, analizaron este sábado en Río Cuarto, la oportunidad de convocar a un cese de comercialización, a modo de reclamo por la extensión del cepo a las exportaciones de carne vacuna hasta el 31 de octubre.
El punto en debate se vinculó a la conveniencia de programar la medida para antes o después de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Finalizado el encuentro -concretado en ocasión de la exposición anual de la Sociedad Rural de Río Cuarto- hubo una conferencia de prensa donde el titular de CRA, Jorge Chemes, afirmó que el plan de protestas de la Mesa de Enlace en rechazo a las restricciones a las exportaciones de carne vacuna decididas por el Gobierno nacional “recién empieza”, y que planean sumar a más eslabones de la cadena cárnica a sus reclamos.
Buscando adhesiones
“Estamos abriendo el espectro para incorporar a diferentes sectores, porque el problema no es solamente de un eslabón”, indicó Chemes desde Río Cuarto.
“Sin duda esta es una lucha que recién empieza y que gradualmente irá incorporando a quienes decidan hacerlo hasta que llegue a ser una manifestación sumamente importante de lo que es la cadena“, reafirmó Chemes.
Junto a Chemes se encontraban el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, el titular de la FAA, Carlos Achetoni y el presidente de la SRA, Nicolás Pino quien, en la misma línea, subrayó que la dirigencia rural “está abocada a buscar y a mantener alianzas con diferentes actores de la cadena de las carnes, cuestión que antes no pasó, pero también buscando adhesiones para lo que venga de aquí en adelante de las diferentes producciones en general del campo”.
En cuanto a la posibilidad de un cese de comercialización, el titular de la SRA sostuvo: “No podemos decir ni cuándo, ni cómo, ni cuánto durará, pero vamos camino a eso”.
La medida de la discordia
Se recuerda que el Gobierno nacional decidió extender las limitaciones a la exportación de carne vacuna hasta el 31 de octubre, ante el fuerte salto de los precios internos que en julio marcó una suba interanual superior al 80%.
Sin embargo, en dicho mes se produjo, por primera vez en muchos meses, una reducción en el precio del producto intermensual.
La medida establece que las exportaciones de carne vacuna no podrán superar el 50% de lo enviado el año pasado, aunque deja fuera de su alcance aquellos despachos cuotificados, como la Cuota Hilton, la que tiene como destino Estados Unidos y la carne kosher para Israel.
Fuente: ABC rural