• Última
  • Tendencias
  • Todo
Una multinacional anunció una inversión de US$150 millones en el agro y salud

Una multinacional anunció una inversión de US$150 millones en el agro y salud

29 de octubre de 2021
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Una multinacional anunció una inversión de US$150 millones en el agro y salud

Una reconocida empresa alemana destinará invertirá para los próximos tres años con el objetivo de aumentar la producción local, sustituir las importaciones y aumentar las ventas al exterior. Además aseguraron que el 70% de la inversión será contratada localmente.

29 de octubre de 2021
en Sin categoría
Una multinacional anunció una inversión de US$150 millones en el agro y salud
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La empresa alemana Bayer anunció inversiones en la Argentina por 150 millones de dólares para los próximos tres años. Según informaron en la compañía, esta serie de inversiones, que incluyen al agro y al sector salud, se destinarán a nuevos desarrollos enfocados en el abastecimiento del mercado interno; la sustitución de importaciones y el aumento de las exportaciones.

La firma hizo el anuncio en su planta industrial de Pilar con la presencia del jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el intendente de Pilar, Federico Achával, y el embajador de Alemania en la Argentina, Ullrich Sante, además de otros funcionarios.

Uno de los lugares de las inversiones será en la planta de productos para protección de cultivos ubicada en Zárate, provincia de Buenos Aires. Allí, se desarrollarán proyectos innovadores para nuevos empaques que promuevan la sustentabilidad, además de expandir y modernizar el equipamiento. El objetivo es incrementar la producción local y sustituir importaciones.

En tanto, en la planta María Eugenia, ubicada en la localidad bonaerense de Rojas, se incrementará la producción a través de inversiones para continuar ampliando la capacidad de procesamiento de semillas de maíz, “impactando en una nueva línea de acondicionamiento para el nuevo maíz Vt4 Pro, la construcción de una nueva sala de control para la torre de clasificación, el mejoramiento del proceso de curado de semillas y la mejora de procesos con impacto en la sustentabilidad”.

Además, en la planta de productos farmacéuticos de Pilar se ampliará “la capacidad productiva, mejoras en los procesos aplicando ciencia de datos, nuevas tecnologías y fluidez digital con los más altos estándares de gestión y de calidad biomédica”, que permitirá “potenciar el abastecimiento del mercado local y atender la demanda de otros países de América Latina, como también de China y el sudeste asiático”. En Pilar la firma tiene la fábrica de comprimidos más grande de Sudamérica. A su vez, es una de las tres más importantes del mundo en su tipo, según indicó.

Objetivos

Respecto de la inversión en general, en la firma destacaron que tendrá como objetivo especial la innovación, digitalización y sustentabilidad, alineado con la estrategia global de la empresa, guiada por su misión “Ciencia para una vida mejor”.

“Como parte de este plan se potenciará la capacidad productiva y la gestión operativa de las plantas industriales de Pilar, María Eugenia (Rojas) y Zárate. Decenas de pymes argentinas serán parte esencial en la implementación de este proceso, ya que el 70% de la inversión será contratada localmente”, agregaron.

“Parte de esta inversión estará focalizada en desarrollar procesos innovadores que buscarán alcanzar el objetivo de la compañía de convertirse en una organización sin emisiones de carbono para 2030 y reducir el impacto de gases de efecto invernadero en la agricultura en un 30% hacia el mismo año”, añadieron.

Durante el anuncio en la planta industrial en Pilar, el actual líder de la división agro y futuro CEO de la firma para Argentina y Cono Sur a partir de noviembre, Juan Farinati, señaló: “Vemos los grandes desafíos de hoy y estamos convencidos que juntos podemos hacer más por un futuro mejor. Reforzamos nuestro compromiso de largo plazo en la Argentina, compartiendo con la comunidad nuestro plan de inversiones para los próximos años”.

Fuente: La Nación

Tags: agroBayersalud
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00