Los trámites para la compra del ingenio San Juan están bien encaminadas y, como hacía tiempo no ocurría, reverdecieron las esperanzas de los 289 empleados (actuales) de ver otra vez al complejo agroindustrial moviendo sus trapiches en la próxima zafra azucarera. El juez del concurso preventivo atendió el pedido de compraventa de la firma Croanda Sociedad Anónima, cuyo presidente, Jorge Alberto Rocchia Ferro, propone las condiciones en que se harían cargo del “casco ingenio” para iniciar “en lo inmediato” el alistamiento con vista a la poner en marcha los trapiches la próxima campaña.
Croanda SA formalizó ante el juez Civil y Comercial Común de la 8va. nominación su oferta de $ 28 millones por “la totalidad de las cosas inmuebles y muebles del ingenio y destilería del ingenio San Juan, que comprende el/los inmuebles asiento del ‘casco ingenio’, canchón, destilería y además inmuebles anexos a la actividad industrial, instalaciones, maquinarias, herramientas y todos los enseres que estén indiscutiblemente afectados a la industria”. Aclara la firma que “la oferta no contempla la transferencia de personal al momento de la compraventa”.
Si bien los empleados de la Fotia y la Feia en principio estarían de acuerdo con la compra, tienen puntuales objeciones que quieren negociar. También el síndico del concurso estaría dispuesto a apoyar la propuesta de Croanda SA. Por ese motivo, el juez Pedro Pérez habría dispuesto la notificación de la oferta a las dos partes interesadas que restan que den su conformidad para que se concrete la compraventa.
Se trata del/los titulares (Grupo Jorge) de la concursada Complejo Agroindustrial San Juan SA, y de la actual administradora de la compañía (Grupo Omil) Constructora SA, beneficiaria del cramdown, que es una figura prevista en la Ley de Concursos y Quiebras argentina, cuya finalidad es salvar a la empresa concursada de la quiebra.
“Si los Jorge y Omil se ponen de acuerdo con Rocchia Ferro, se simplificarían los trámites y podría concretarse la compra”, aseguró el dirigente sindical de Fotia del ingenio San Juan, Pablo Campo.
“Nosotros fuimos a hablar con el juez por este y otros temas, y nos dijo que si están de acuerdo todas las partes involucradas en el trámite judicial, la operación de venta podría concretarse”, remarcó.
Según Campo, Fotia -y Feia- está de acuerdo con la venta pero quieren que Croanda SA “mejore la oferta” respecto de la “plantilla cero” de empleados, ya que para desvincularse de la actual empleadora tendrían que declararse despedidos para cobrar la indemnización de ley.
Al respecto, el Grupo Rocchia Ferro se compromete -si aceptan la compra del ingenio-destilería- a darle prioridad a los trabajadores del San Juan para integrar la nueva nómina de personal. Y eso sería en lo inmediato, ya que la propuesta precisa que los trabajos de alistamiento, con una millonaria inversión, requieren un comienzo lo antes posible para llegar a tiempo a la zafra/22.
Cabe recordar que la deuda salarial con los casi 300 empleados del Complejo Agroindustrial San Juan es millonaria. Por distintos ítems se remontan a 2017 y llegan a la fecha, debido a las malas administraciones de los arriendos que fueron sucediendo en los últimos 10 años.
Al respecto, la buena noticia la dio Campo, quien informó que parte de esa deuda la están cobrando en estos días tras la liberación de fondos de arriendos de tierras del San Juan, que el juez dispuso se haga sin intervención de Constructora SA, debido a algunas desprolijidades advertidas por los trabajadores sobre los montos cobrados en otras oportunidades y sobre las planillas salariales presentadas.
¿Otro interesado?
Consultado el dirigente sindical si había más interesados en comprar el complejo fabril San Juan, señaló que había escuchado en un informativo que el empresario Emilio Luque había mostrado interés por la compra. “Me parece raro, ya que la última vez que le preguntaron sobre esa posibilidad, había asegurado que como estaba el San Juan no volvía a moler”. “Entonces fue implacable, dijo que era inviable”, remarcó.
“De todos modos, hasta lo que conocemos nosotros, no hay una presentación formal en la Justicia de parte de este empresario. Tampoco habló con los dirigentes de Fotia”, precisó Campo.
En el sitio de Los Primeros, se informó que desde el entorno de la familia Luque les habrían anticipado la intención de contraofertar para quedarse con el complejo fabril. No aseguran montos ni fecha de presentación.
Cabe señalar que el grupo empresario es propietario del ingenio Concepción, en Banda del Río Salí, y también del Marapa, en Juan Bautista Alberdi, en el sur de la provincia.
Campo también nombró la gestión que estarían realizando desde una repartición nacional para recuperar la fábrica a través de una cooperativa de trabajadores, iniciativa que consideró difícil de concretar en el corto plazo. En varias ocasiones los funcionarios llegaron a hablar con los empleados, pero el proyecto no entusiasmó a la mayoría por la complejidad de llegar a un acuerdo con las partes involucradas en el concurso.
Por eso, Campo reiteró que la asamblea de trabajadores estaría dispuesta a dialogar con Rocchia Ferro para ajustar la situación contractual de estos momentos y los futuros compromisos laborales para darle el “sí” definitivo.
Desmentido sobre Budeguer: la reunión con el socio de la firma dueña de la planta fabril
Pablo Campo, secretario general de Fotia en el ingenio San Juan, apuntó que lo había llamado a su celular Hugo Jorge, socio de la concursada Complejo Agroindustrial San Juan SA, para aclararle sus dichos sobre la reunión que mantuvo con el empresario agroindustrial Juan José Budeguer. “No fue para proponer la compra del ingenio San Juan”, le dijo. Al parecer, el encuentro no tuvo temas trascendentes y fue más informativo, apuntó el dirigente sindical. El Grupo Budeguer es propietario del ingenio Leales, administra siete empresas (agrícola, ganadera, industrial y vitivinícola) y emplea unas 1.600 personas.
Fuente: La Gaceta