• Última
  • Tendencias
  • Todo
Lo que piensa Julián Domínguez, el nuevo ministro de agricultura, sobre el campo

El gobierno impulsa un fideicomiso para compensar a molinos y avícolas por la suba en los precios del trigo y maíz

20 de diciembre de 2021
Un índice sojero que viene a los tumbos

Un índice sojero que viene a los tumbos

14 de junio de 2025
WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

14 de junio de 2025
Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

14 de junio de 2025
Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

14 de junio de 2025
Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

14 de junio de 2025
Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

13 de junio de 2025
El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

13 de junio de 2025
Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

13 de junio de 2025
El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

13 de junio de 2025
“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

13 de junio de 2025
Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

12 de junio de 2025
Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

12 de junio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 junio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

El gobierno impulsa un fideicomiso para compensar a molinos y avícolas por la suba en los precios del trigo y maíz

"Fondo Anticíclico Agropecuario" es el nombre del proyecto para crear un fideicomiso que permita, con aportes de los exportadores de cereales que seguramente serán descontados del precio al productor, compensar a molinos y avícolas por la suba de los precios internacionales del trigo y el maíz.

20 de diciembre de 2021
en Sin categoría
Lo que piensa Julián Domínguez, el nuevo ministro de agricultura, sobre el campo
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Si las entidades rurales se habían ilusionado algo con mejorar la relación con el gobierno de Alberto Fernández tras los anuncios de una mayor apertura exportadora para la carne vacuna, la sensación comenzó a disolverse el viernes, cuando se conoció una nueva intervención en los mercados, con la fijación de límites explícitos para la exportación de trigo y maíz.

Ayer se sumaron dos nuevos baldazos de agua fría cuando se conoció la voluntad del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, de crear dos nuevos mecanismos temidos por el campo: un Instituto de Tierras y un Fideicomiso para compensar a los productores de harina y pollos (esto es, a los sectores molinero y avícola).

Si la propuesta para crear el Instituto de la Tierra había sonado preocupante para los dirigentes de la Mesa de Enlace, todo el acercamiento terminó por dinamitarse luego de la filtración de un documento de trabajo del Ministerio de Agricultura, que propone –con lujo de detalles- la creación de un “Fondo Anticíclico Agropecuario” para compensar con dinero a las empresas molineras y avícolas por el impacto que en su estructura de costos tienen el trigo o el maíz. Los cereales han sufrido fuertes subas de precios en el mercado internacional, y por eso el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, había hablado semanas atrás de subir las retenciones que tributan ambos cereales (actualmente del 12%) o de crear un fideicomiso donde exportadores subsidien al consumo interno.

El Gobierno impulsa medidas para compensar la suba del precio internacional del maíz. (REUTERS/Vincent Kessler)El Gobierno impulsa medidas para compensar la suba del precio internacional del maíz. (REUTERS/Vincent Kessler)

La iniciativa que proyectaron en el Ministerio de Agricultura parece querer ir en ese sentido, ya que persigue crear un fideicomiso que permita, con aportes de los exportadores de cereales que seguramente serán descontados del precio al productor, compensar a molinos y avícolas por la suba de los precios internacionales del trigo y el maíz. ¿Para qué? Para que los altos precios de esos granos no impacten luego en la provisión al mercado interno de ciertos alimentos básicos.

Concretamente el borrador elaborado en el área de la Subsecretaría de Agricultura, que maneja Delfo Buchaillot (un hombre vinculado al grupo AGD del empresario Roberto Urquía), propone subsidiar el trigo necesario para elaborar las bolsas de 25 kilos de la harina de trigo triple cero, los paquetes de 1 kilo de ese mismo alimento, y los fideos secos en paquetes de 500 gramos. También la iniciativa quiere compensar el maíz necesario para producir el pollo entero refrigerado o congelado con o sin vísceras que se vende para consumo interno. Peor no incluye otros alimentos que utilizan ese grano, como la polenta, la carne bovina proveniente de corrales de engorde o la carne de cerdo.

Esta compensación para los fabricantes de dichos alimentos (avícolas, molinos y algunas industrias alimenticias) se sumaría al subsidio implícito que significan las retenciones vigentes del 12%, y que podrían ser elevadas hasta un tope de 15%, según lo estableció la Ley de Emergencia Económica sancionada a fines de diciembre de 2019, días después de que Alberto Fernández asumiera la presidencia.

El documento de Agricultura, que es un borrador, calculó que –a valores de noviembre de 2021- será necesario un presupuesto de 14.645 millones de pesos para subsidiar el precio interno de esos alimentos básicos. El mayor aporte (12.400 millones) sería por el trigo, en tanto que el subsidio al maíz representaría 2.245 millones. Sucede que se necesitarán 3,13 millones de toneladas de trigo (sobre una cosecha de 20 millones) para subsidiar los paquetes de harina. Y 1,5 millones de toneladas de maíz (sobre una cosecha de 50 millones) para dar alimento barato a los pollos.

Los recursos no serían aportados por el Estado, sino por los exportadores de trigo y maíz, además de las avícolas que exporten carne de pollo. Los productores temen que ese aporte sea descontado del precio que cobran.

El proyecto dice con precisión que los recursos necesarios no serían aportados por el Estado (como ya sucedió en una experiencia previa de compensaciones, timoneada por la desaparecida ONCCA entre 2007 y 2011), sino por los exportadores de trigo y maíz, además de las avícolas que exporten carne de pollo. Este es el punto más controversial para los dirigentes rurales, que temen que el aporte exigido a dichos sectores sea descontado directamente del precio pagado a los productores, como ya sucede con las retenciones.

“Todo exportador de trigo, maíz y carne aviar y sus correspondientes derivados estarán obligados a ser parte del aporte al fondo”, define el anteproyecto, que podría crear este fideicomiso a través de una Resolución conjunta de los Ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo. También define que “las compensaciones se pagarán una vez comprobado el abastecimiento en valor y volumen al mercado interno”, dice la propuesta oficial, que asegura que “habrá mecanismos de revisión para evitar distorsiones”.

Fuente: infobae

Tags: Fideicomisogobiernomaiztirgo
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00