El precio de la soja subió US$ 5,8 a US$ 494. Por otro lado, el maíz retrocedió US$ 1,3 a US$ 232,3 y el trigo US$ 4,7 a US$ 278,5.
Mercado de granos hoy
Los operadores apuntan a los problemas climáticos en Sudamérica, mientras que consultoras ya estiman recortes de 11 mill. tt. para la actual campaña brasilera respecto de sus estimaciones iniciales, ante la sequía en los estados del sur.
Desde fyo agregan que las ganancias en los futuros de la soja se vieron limitadas por las decepcionantes inspecciones de exportación de EE. UU., con 1,19 mill. tt. exportadas la semana que terminó el 30 de diciembre, por debajo de lo esperado, y un 32% menos que el promedio de las cuatro semanas anteriores.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) comentó que más allá de las lluvias de las últimas jornadas en algunas zonas productivas, persisten pronósticos de calor y sequedad en Sudamérica. El déficit de humedad de suelos podría ampliarse hasta afectar más de la mitad de los cultivos de granos gruesos, de acuerdo con la consultora CWG. Por otra parte, China espera incrementar su superficie sembrada con soja, lo que limitaría las ganancias.
En tanto, los futuros de maíz retroceden desde las subas iniciales a principios de la jornada y cierran con saldo dispar, presionados por la fortaleza del dólar y las débiles inspecciones de exportación en EEUU. A su vez el recorte productivo estimado en Brasil limitó las bajas del cereal.
«Las preocupaciones sobre el clima sudamericano continúan dando sostén a los precios. StoneX recortó en 3 mill. tt. su estimación previa en Brasil, proyectando una campaña de 117 mill. tt. A su vez, la fortaleza del dólar en conjunto con las débiles inspecciones de exportación estadounidenses sumaron presión al cereal», comento fyo sobre el maíz.
El trigo también revierte las ganancias, culminando con pérdidas de casi 5 dólares: «Un dólar fortalecido, en conjunto con las inspecciones de exportación estadounidenses por debajo de lo estimado presionaron las cotizaciones». Las inspecciones de exportación de EE. UU. se ubicaron en 142.000 tt., siendo menor a la semana anterior y estando debajo de lo esperado.
«Las buenas perspectivas comerciales y productivas de las campañas de trigo de Australia y Argentina compensan la incertidumbre y las restricciones exportadoras de Rusia, principal proveedor mundial del cereal. Así, se espera que se sostenga la oferta global, lo que impulsa la baja de precios», sumó la BCR.
El dólar BNA comprador cerró en la jornada de hoy a $ 102,8 subiendo 28 centavos respecto del cierre anterior. El dólar blue cerró en $206.
El relevamiento de fyo mostró a la soja disponible en US$ 376, el maíz en US$ 223 y el trigo en US$ 238. Aunque hubo un mercado sin mucho pricing.
La BCR destacó que, en la primera rueda del año, se registró una mejora en la actividad comercial con más compradores activos principalmente en los cereales. El trigo, operó con alzas en tramos cortos mientras que los segmentos más alejados operaron con bajas generalizadas. En cuanto al maíz, hubo más compradores activos y con una tendencia mayormente alcista entre el conjunto de posiciones abiertas de compra. Por último, la soja presentó una actividad acotada en materia de ofertas abiertas, destacando la aparición de algunos compradores sobre el final de la rueda de negocios. Con el foco en los tramos cortos de la oleaginosa, se registraron subas respecto al día jueves.
- SOJA: en el mercado de soja, la actividad comercial fue acotada durante buena parte de la jornada, con la aparición de algunas ofertas de compra sobre el final de la rueda de operaciones. Por soja con entrega disponible, contractual y para fijaciones, el mejor ofrecimiento en moneda local se ubicó en $ 38.040/t, implicando una mejora respecto al día jueves. Con la oferta en moneda extranjera en US$ 370/t para los tramos disponible, condición sustentable y fijaciones. Luego, se continúa sin ofertas abiertas para tramos más lejanos de negociación.
- TRIGO: en la rueda de hoy el mercado de trigo registró más compradores activos, con ofrecimientos con descargas cortas al alza, mientras que las posiciones más lejanas operaron con bajas generalizadas. Por trigo con entrega disponible solo hubo ofertas en moneda local en $ 23.800/t, levemente por encima de la última rueda de negocios. En cuanto al tramo contractual, se ofrecieron US$ 250/t para el cereal con condición de PH mínimo de 78. Luego, la posición full enero se ofertó en US$ 235/t, implicando una baja de US$ 2/t entre ruedas. Con febrero/marzo en US$ 237/t y ubicándose por debajo del día jueves. Por último, el tramo mayo/julio arribó a US$ 240/t, indicando una merma de US$ 2/t respectivamente.
- MAÍZ: en el mercado de maíz se presentó un mayor número de compradores activos, con una tendencia alcista principalmente en los segmento de la nueva campaña comercial 2021/22. Por maíz con entrega disponible, la oferta se ubicó en $ 22.400/t, implicando un alza respecto al día jueves. La posición contractual registró una suba de US$ 2/t arribando a los US$ 217/t, con febrero cayendo US$ 3/t hasta US$ 215/t. Respecto a los segmentos de la campaña 2021/22, para la entrega en marzo el mejor valor ofrecido se ubicó en US$ 210/t, US$ 2/t por encima del día jueves. Mientras que la posición abril/mayo se ubicó en US$ 207/t, también subiendo US$ 2/t entre ruedas. Finalmente, para la cosecha tardía del cereal, la entrega en junio se ubicó en US$ 195/t y julio U$S 190/t, ambas posiciones subiendo US$ 5/t respecto a la última rueda.
Fuente: News Agroy