• Última
  • Tendencias
  • Todo
La Secretaría de Energía de la Nación fijó los cupos de bioetanol para los ingenios sucroalcoholeros

Reducirán el corte de etanol en naftas

26 de enero de 2022
Un índice sojero que viene a los tumbos

Un índice sojero que viene a los tumbos

14 de junio de 2025
WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

14 de junio de 2025
Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

14 de junio de 2025
Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

14 de junio de 2025
Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

14 de junio de 2025
Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

13 de junio de 2025
El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

13 de junio de 2025
Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

13 de junio de 2025
El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

13 de junio de 2025
“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

13 de junio de 2025
Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

12 de junio de 2025
Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

12 de junio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 junio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Reducirán el corte de etanol en naftas

Por la falta de bioetanol de caña la Secretaría de Energía reducirá del 12% al 8% o 9% el corte obligatorio en las naftas.

26 de enero de 2022
en Sin categoría
La Secretaría de Energía de la Nación fijó los cupos de bioetanol para los ingenios sucroalcoholeros
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La cartera que dirige Darío Martínez oficializará una baja del corte obligatorio de bioetanol en las naftas del 12% actual al 8% o 9%, según indicaron a EconoJournal fuentes gubernamentales y de referentes privados.

La medida se da en un contexto que está signado por un elemento excluyente: el congelamiento de los precios de los combustibles, que se extendió mucho más de lo que YPF y el resto de las petroleras hubiese querido. La última suba de las naftas se concretó el 18 de mayo, hace más de ocho meses. La falta de definiciones sobre ese tema central provoca que cada actor de la cadena despliegue tácticas comerciales para tratar de defender los deprimidos márgenes de su negocio. La reducción del corte de bioetanol debe leerse en esa clave.

¿Por qué?

La reducción de la mezcla del biocombustible en la nafta que se vende en las estaciones de servicio se explica a partir de un dato concreto: la producción de etanol de caña de azúcar está corta para cubrir la demanda que requieren las petroleras —YPF, Raízen (Shell), Axion Energy y Puma, entre las principales— a fin de cumplir con el corte del 12 por ciento.

Esa escasez tiene un origen multicausal: los ingenios azucareros se quedaron cortos en la proyección sobre la demanda de naftas en 2021. Creyeron que la venta de naftas iba a crecer menos de lo que efectivamente creció (desde septiembre se empezó a registrar un consumo creciente mes a mes en los surtidores que recién se interrumpió hace 15 días, presumiblemente, en opinión de fuentes del sector petrolero, por el impacto de la ola de contagios de Covid por la variante Omicron).

  • El secretario de Energía, Darío Martínez, y su principal asesor, Ariel Kogan, discutirán con petroleras y aceiteras qué hacer con el etanol.

Con esa creencia, los ingenios azucareros de Tucumán y, en menor medida, de Salta destinaron un mayor volumen de caña para refinar azúcar en desmedro del proceso de alcohol (bioetanol). Por eso, desde el último trimestre del año, el gobierno empezó a prorratear los stocks de bioetanol de caña mes a mes hasta que, con el paso del tiempo, las reservas almacenadas se agotaron. Hoy existe en el mercado un virtual quiebre de stock de etanol de caña.

Fuentes vinculadas a ingenios azucareros —entre los principales figuran Compañía Bioenergética La Florida, en Tucumán, Alconoa (Tabacal), de Salta, y Bioledesma, en Jujuy— argumentan, en cambio, que las petroleras quisieron adelantar el aprovisionamiento de etanol aprovechando que el precio del bio está congelado desde mayo de 2021, al igual que las naftas. Desde la sanción de la nueva Ley de Biocombustibles, en julio pasado, se cambió la fórmula de actualización del precio del etanol, que hasta ese momento era definido por la Secretaría de Energía de forma mensual. A partir de ahora el precio del etanol se corrige de manera automática cuando se incrementa el valor de la gasolina en los surtidores.

¿Tiene sentido bajar el cupo?

La Secretaría de Energía propuso a YPF una alternativa para cubrir la faltante de etanol de caña con etanol de maíz. Para eso, las petroleras debían convalidar un precio de bioetanol —hoy asciende a $ 59,663 más IVA por litro— un poco más caro a fin de reactivar capacidad de producción de plantas que hoy están fuera de servicio. En rigor, el esquema preveía poner en marcha a fasón una planta de Vicentín y otra de Aca Bio en Córdoba. Pero desde la empresa que preside Pablo González descartaron la opción porque consideraron que el sobreprecio que ofrecieron los aceiteros por la producción adicional de etanol de maíz era exacerbado y no tenía justificaciones lógicas.

Paradójicamente, a diferencia del escenario de 2020 y parte de 2021, hoy es conveniente económicamente correr biocombustibles en las naftas y gasoil para reducir la importación de derivados del petróleo, que son mucho más caros por la disparada del precio internacional del barril, que ayer cotizó por arriba de los 86 dólares en el caso del Brent.

Desde esa óptica, una fuente cercana a la Secretaría de Energía señaló que algunas refinadoras están mezclando bios por encima del corte obligatorio del 12 por ciento. “Tenemos medido que en algunos casos se mezcló un 13% o hasta un 14%. A las petroleras les conviene porque el arbitraje de precios contra la nafta importada de mayor octanaje, que se requiere para cumplir con las normas de calidad, es muy favorable”, indicó. Pero dos directivos del sector de refinación lo negaron. “El 12% es el límite técnico, es difícil de superar”, coincidieron.

Racional

¿Cómo se explica que las petroleras convaliden una baja del corte obligatorio de bioetanol si eso conlleva a que, en el marginal, tengan que importar nafta a un precio mucho más alto? Esa esa la pregunta que se realizan en algunos despachos oficiales.

Fuentes del sector de refinación sostienen que, una vez que se oficialice la baja del corte obligatorio del bioetanol, buscarán complementar esa baja con una mayor utilización de derivados oxigenados del petróleo, como alcoholes y metanol.

“Hasta hoy, lo concreto es que cumplimos con los cupos y estamos evaluando opciones frente a la falta de etanol”, indicó el directivo de una petrolera. Es un cuadro complejo. Lo concreto es que hoy funcionarios de la Secretaría de Energía intentarán mediar con todas las partes privadas (petroleras, aceiteras y cañeros) en la búsqueda de una solución temporaria.

De fondo, sin embargo, lo que se ve cada vez más nítido es la ausencia de una estrategia por parte del gobierno para salir del congelamiento en los surtidores y bosquejar un plan para surfear un año que se presenta con los indicadores claves del negocio (precio internacional del crudo y tipo de cambio) con tendencia alcista.

Fuente: econojournal

 

Tags: bioetanolcaña de azucarmaiznaftas
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00