La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) advirtió sobre el fideicomiso aceitero que prorrogó el Gobierno: «Herramientas como éstas desincentivan la producción y van en sentido contrario a las necesidades de mayor bienestar y exportaciones con valor agregado. Este tipo de esquemas se tornan distorsivos generando un costo adicional a la cadena agroindustrial».
«Estamos de acuerdo en apoyar a los sectores más necesitados pero es necesario encontrar otros mecanismos, subsidiando el consumo sólo de los sectores más vulnerables de un modo directo y financiando ese dinero desde toda la economía. El diálogo siempre debe ser el camino en búsqueda de soluciones que beneficien a todos los involucrados. Hay que continuar buscando la forma de proteger a los que menos tienen pero sin descuidar a aquéllos sectores que sostienen la economía, generando ingreso de divisas, trabajo y bienestar para nuestro país», agregan.
En este sentido, reiteran la «necesidad de seguir promoviendo el crecimiento y desarrollo de nuestro país incentivando más la producción, donde las cadenas agroindustriales tienen un rol fundamental generando empleo de calidad y exportaciones siendo esto imperiosamente necesario para salir de la crisis».
Fideicomiso aceitero
Un fideicomiso es un contrato por el cual una parte (Fiduciante) entrega a otra (Fiduciario) determinados bienes (Bienes Fideicomitidos) para que éste lo administre y garantice a una tercera parte (Beneficiario) que dicho bien será correctamente administrado y transcurrido un determinado período de tiempo éste podrá disponer del fruto del bien en cuestión.
En esta caso, la instrumentación del Fideicomiso del Fondo Fiduciario Aceitero se realiza con el objetivo de lograr un mayor control sobre el precio interno de los aceites envasados para consumo final interno en nuestro país.
Los productos sujetos a compensación son los siguientes:
- “Aceites Envasados”: Aceites Refinados comestibles destinados al mercado interno para consumo final y familiar en envases de hasta cinco (5) litros.
- “Aceites Refinados”: los aceites refinados de soja, girasol y/o sus mezclas.
El volumen de Aceites Envasados que será objeto de las Compensaciones es de 29 millones de litros por mes [2], en una proporción mínima de ochenta por ciento (80 %) de aceite puro de girasol.
Fuente: Agrofy News