Hoy a las 10, el sector agropecuario realizará una asamblea de productores para determinar los pasos a seguir, luego que el Gobierno nacional cerrara los registros de exportación de aceite y harina de soja, y amenazara con aumentar las retenciones.
Productores agropecuarios del norte de la provincia de Buenos Aires, concentrarán sobre la Ruta Nacional 9, en el kilómetro 147, entre las localidades de Baradero y San Pedro. Allí, se espera la presencia de centenares de productores y también comerciantes molestos por la situación económica.
“Esperamos la asistencia de muchos productores. Pero también de comerciantes y habitantes de los pueblos del interior, quienes verán resentidos sus ingresos por la falta de rentabilidad del campo”, sostuvo uno de los dirigentes más reconocidos del sector y ex-presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, Raúl Victores.
Aguardan asimismo la presencia de dirigentes nacionales de la Mesa de Enlace y no descartan la presencia de funcionarios municipales de diversas ciudades del interior bonaerense.
La unión del campo
La movilización de mañana, surge por un acuerdo entre las entidades agropecuarias del norte de la provincia de Buenos Aires. Por eso, la Sociedad Rural de Pergamino, Rojas, Salto, Arrecifes, San Pedro, Baradero, Colón, San Antonio de Areco y Capitán Sarmiento son las que encabezarán el reclamo.
![](https://elabcrural.com/wp-content/uploads/2022/03/p1140302.jpg)
“Debemos levantarnos todos juntos en las ciudades del interior. Ya no solo porque nos meten la mano en el bolsillo, sino por que está en riesgo la libertad”, asegura Victores.
Consultado sobre si puede ser esto el cimiento de “una nueva 125”, el ruralista no dudó en su afirmación. “El Gobierno con sus medidas nos está empujando a una nueva 125″, destacó.
En ese sentido, recordó que la gente del interior, luego del conflicto de 2008, calmó su reclamo en favor del campo pero otra vez está viendo como el comercio, la industria y la gente que vive del campo está perdiendo. “En el interior, si pierde el campo perdemos todos. Por eso mañana no solo habrá productores reclamando en la asamblea”, dijo convencido.
Idas y vueltas
Mientras parte del Gobierno asegura que el incremento de los derechos de exportación es un hecho, otra los desmiente categóricamente. Es este un claro reflejo de un Ejecutivo sin conducción, que siembra dudas permanentemente y se fragmenta como alianza de Gobierno.
Sin embargo, dicen que la propuesta para subir retenciones se discutió durante el fin de semana, entre intercambios informales por parte de los funcionarios de las carteras de Desarrollo Productivo y Agricultura. Aunque su viabilidad es compleja ya que debe pasar por el Congreso.
De todas maneras, se pusieron sobre la mesa algunos números alarmantes para los productores. Un objetivo sería llevar los derechos de exportación del trigo al 25%, las del maíz al 20% y el girasol, al 15%. Esto implicaría duplicar, de manera “temporal”, las alícuotas.
También se baraja la posibilidad de ampliar el fideicomiso del trigo en otros tres millones de toneladas. Esta medida también es objetada por Agricultura (Julián Dominguez), en línea con las críticas de la Mesa de Enlace.
También en Bragado
El sábado a las 16, mientras tanto, en ruta 5 y 46, en Bragado, llamaron a participar las entidades rurales de Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Alberdi, Bragado, 9 de Julio y Pehuajó, todas de Buenos Aires. “El campo es parte de la solución; tipo de cambio único; somos capaces de producir más”, es el concepto llamador.
Asambleas en Córdoba
En la provincia de Córdoba, productores autoconvocados organizaron dos asambleas este jueves en protesta por las medidas que analiza el Gobierno nacional y que, entienden, que por más que vayan dirigidas a exportadores y molienda “siempre terminan golpeando a los productores” que, dicen, están “muy desfasados, desacoplados con el tipo de cambio”. Las concentraciones tuvieron lugar en Alto Fierro (cruce de las rutas C45 y 39) y en Sinsacate (ruta 9).
Fuente: El ABC Rural