A pocos días del comienzo de la tan esperada Expo Apronor (luego de haber estado suspendida durante dos años a consecuencia de la pandemia), el ing. Agrónomo y presidente de la Asociación de Productores del Norte (Apronor), Augusto Battig dialogó con Suena a Campo para brindar detalles de la muestra que se realizará los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril del corriente año.
«Estamos en la recta final. Ya comienza a correr la adrenalina por volvernos a encontrar luego de 2 años«, manifestó el presidente de Apronor y agregó «por lo que se pudo analizar y vender será una de las ediciones más importantes«.
En cuanto a la disponibilidad de stands, Battig señaló que ya se encuentran todos los cupos cubiertos y que fue «muy grande la demanda de las empresas y productores». Dentro de los numerosos rubros con los que contará la muestra, cabe destacar la maquinaria agrícola, agroinsumos, camionetas, entidades bancarias, patio de comidas, artesanos, un área para los niños con juegos, sala de conferencias «y todo lo relacionado al sector agropecuario«, dijo Battig.
En cuanto a las charlas, el presidente de Apronor adelantó que disertará el INTA, Campo Limpio, Syngenta y Bunge. «En el transcurso de los días se sumarán más charlas«.
Como en toda exposición, las empresas aprovechan para lanzar productos novedosos y precios promocionales. «Desde Apronor se hicieron las gestiones y se pidió conservar las mismas condiciones que tuvieron las empresas y bancos con Expoagro, por ejemplo los créditos a tasas reducidas del Banco Nación», indicó.
La entrada es otro atractivo ya que podrá adquirirse en el momento antes del ingreso a la muestra por un valor de 300 pesos. O bien, comprar la entrada anticipada en la sede de Apronor (soldatti 598) por un valor de 200 pesos. Asimismo las instituciones que deseen participar podrán elevar una nota a la asociación y asistir a la muestra con los alumnos de forma gratuita. «La idea es que todos puedan visitar la Expo y que la entrada no sea un inconveniente».
En cuanto al horario Battig informó que las puertas de la exposición estarán abiertas y los stands funcionando a partir de las 10 de la mañana. En tanto, a las 19hs cerrarán los stands y quedarán disponibles los patios de comidas dónde «seguramente habrá espectáculos folclóricos, con academias de danzas y cantantes de la zona«.
Mirada de Apronor por las medidas que anuncian la «guerra contra la inflación»
Consultado por la mirada de la asociación en relación a los dichos del presidente de que le declara la guerra a la inflación, Battig manifestó: «es una película que ya hemos visto. Es una lástima que nuestro presidente use una palabra tan fuerte contra la inflación. Y que a su vez viene aumentando hace 20 años y recién ahora se acuerde de frenar» .
«No tienen ideas nuevas ni una planificación. Al problema de la inflación no lo están atacando como tiene que ser», agregó Battig.
«Ya se tomaron este tipo de medidas para el sector de la carne y otros productos agropecuarios y tuvieron efectos contrarios. Esto no es el remedio para la inflación. El sector viene soportando cachetazos hace tiempo y en el 2008 cuando dijo basta se produjo una movilización muy grande. Hoy estamos en una situación muy parecida, el ánimo del campo es muy similar a esa época y esto es alarmante. Porque de darse una medida de fuerza será mucho más organizada, fuerte y contundente. Nadie quiere llegar a esa instancia pero hay que poner un límite a este tiempo de políticas«.
Por otro lado Battig hizo referencia a los censos donde desde el año 2002 al 2014 «desaparecieron 80 mil productores«, y pidió al oficialismo que revea las medidas para no seguir reduciendo al sector agropecuario.