Según un informe elaborado por INTA Famaillá, la producción de frutilla se encuentra dentro del grupo de hortalizas de cultivo intensivo. «Estos cultivos son de menor superficie, pero no de menor importancia económica«, explicó para Suena a Campo, Daniel Santiago Kirschbaum, Coordinador Nacional del Programa Hortalizas, Flores, Aromáticas y Medicinales de INTA EEA Famaillá.
El cultivo de frutilla en la provincia de Tucumán, si bien está representada por 400 a 450 hectáreas dependiendo el año; a nivel nacional esto representa el 25% del área destinada a este cultivo. «Además es una producción que se exporta. Tucumán comercializa al exterior entre un 60 a un 70% de su producción, a pesar de no contar con tanta superficie comparada con otras hortalizas como la papa o las legumbres», aseguró Kirschbaum.
Por otro lado, el ingeniero aseguró que es preocupante la situación de los precios. «Se nota que los precios de la mayoría de las hortalizas, incluida la frutilla, se encuentran con valores similares a los del año pasado. Y considerando que estamos con una inflación aproximada del 50%, las expectativas desde este punto de vista no son muy alentadoras para el productor«.