La asociación CREA invita a todos sus miembros a participar del gran encuentro presencial con la mesa empresaria de la región NOA para planificar estrategias frente a estos nuevos escenarios. El evento está previsto para hoy viernes a las 9.30 hs en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán (camino del Perú 1050).
En diálogo con Suena a Campo Ezequiel Vedoya, coordinador CREA de la región NOA comentó: «el evento está destinado para miembros CREA y además tendremos la visita de la comisión directiva. Donde se tratarán varios temas que hacen al funcionamiento y al futuro del movimiento CREA».
Asimismo, a la tarde se realizará una mesa empresaria, donde se brindarán charlas «siempre apuntando a como gestionar nuestras empresas en un contexto tan variable y tan difícil», expresó Vedoya.
«En estos dos años de pandemia, el campo no frenó y siguió produciendo. Hay que decir que es un sector que tuvo el privilegio de seguir operando normalmente», expresó Vedoya.
Y agregó: «desde CREA ya comenzamos con las actividades presenciales con todos los cuidados sanitarios para cuidarnos entre todos».
Como novedad, Vedoya adelantó que a partir de las 15hs el encuentro contará con la visita de Ricardo Luis Negri, ex Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. «Él nos estará contando cómo ve el futuro del sector y tratando de visibilizar el contexto político y macroeconómico en el que nos moveremos», señaló Vedoya.
Por otro lado, el coordinador hizo mención a la encuesta CREA que se realiza cada tres a cuatro meses. En la última edición se evidenció el escepticismo de los productores que piensan que el próximo año será peor económicamente hablando. «El movimiento CREA se encuentra en 19 regiones en todo el país, gestionados por y para productores agropecuarios. Y este tipo de encuestas tiene gran valor para los miembros y para la gente de afuera también. Se pone en papel la opinión de los productores y de ello salen conclusiones espectaculares».
«En esta última edición se notó un ánimo bastante heterogéneo. Y los productores del NOA no escapan a esto. El sector agropecuario en general, en este contexto político y social tan complicado, tiende a retraerse un poco más y a invertir menos», explicó.
Este hecho, sin duda, termina afectando a toda la cadena «que depende del sector agropecuario»; y profundiza la crisis económica, social y política de Argentina. Por otro lado, «el sector agropecuario nuclea el 35% de los empleos del país», dijo Vedoya.
Cabe destacar que el movimiento CREA se encuentra en todo el país y en continuo crecimiento, con una meta clara hacía 2025 de formar nuevos grupos que abarquen nuevas zonas. En este sentido, recientemente se crearon dos nuevos grupos en formación: uno en Pozo Hondo-Nueva Esperanza y el otro en Metán. «Es muy lindo poder formar parte de la Región NOA, porque los productores generan un buen ambiente y un clima agradable que hacen estos encuentros presenciales muy especiales», manifestó.
Congreso CREA 2022
Cómo primicia Vedoya adelantó que este año se realizará el congreso CREA 2022. La fecha está prevista para los días 14, 15 y 16 de septiembre en Capital Federal. «Estamos trabajando muy fuerte en este encuentro en el que esperamos la participación de 7000 personas», finalizó.