Desde el año 2002, el Banco de Alimentos rescata alimentos que reciben en donación de industrias alimenticias, supermercados, y distribuidores. Son alimentos que salieron del circuito comercial y están perfectamente aptos para ser consumidos. Le dan valor social a los alimentos que perdieron valor comercial (productos con fecha de vencimiento corto, excedentes de producción, error de envasado, entro otros).
“Las donaciones que recibimos no llegan a cubrir la necesidad nutricional y alimentaria en cantidad y calidad de los beneficiarios, es por eso que desarrollamos campañas de recaudación de fondos para adquirir los alimentos que no conseguimos obtener en donación”, explica Pablo Grandval, Presidente del Banco de Alimentos. Dentro de estas campañas de recaudación de fondos y como pilar fundamental se encuentra la Campaña del Agro donde los principales donantes vienen del sector agropecuario de la provincia, los mismos realizan donaciones de soja o maíz a través de las acopiadoras asociadas al programa (AGD, Bunge y Coop. Unión y Progreso), las cuales se comercializan y con dicha venta se adquieren alimentos indispensables para cubrir la canasta básica alimentaria de los 38.200 beneficiarios. “En la campaña del año 2021 recibimos en donación 318 toneladas de granos, un 20% más que en 2020, lo que significó 270.000 platos de comida de alto valor nutricional”, agregó Pablo.
La Fundación Banco de Alimentos de Tucumán está inscripta en el Ruca como canjeador de bienes y/o servicios por granos y a la vez en el artículo 81 inciso C de la ley de impuesto a las ganancias como organización deducible, por lo que todas las donaciones, ya sean de dinero como de alimentos y/o servicios pueden ser deducidas por los donantes.
Donar es muy fácil: con un solo llamado a las acopiadoras se informa la voluntad de realizar la donación (cesión) a favor del Banco de Alimentos, vale destacar que en el caso de Aceitera General Deheza, ellos donan el servicio de flete al puerto. Luego le llegará el agradecimiento formal junto a la desgravación correspondiente por parte de la Fundación.
Acerca del Bancos de Alimentos de Tucumán
El Banco de Alimentos de Tucumán es una organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de alimentos. Busca ser un puente entre los que sufren de hambre y aquellos que deseen colaborar a través de un canal transparente y eficiente que le garantice que su donación llegará a miles de personas que no tienen asegurada su alimentación.
En 2021 el Banco de Alimentos logró entregar el equivalente a 3.019.482 platos de comida, es decir distribuyó 1.006.494 kilos de alimentos y productos. De esta manera colaboró con la alimentación de 38.200 personas por día, llegando a ellas a través de 123 organizaciones sociales (comedores sociales, cocinas comunitarias, merenderos, hogares, escuelas rurales, etc.) ubicadas en toda la provincia de Tucumán.
Fuente: Banco de Alimentos de Tucumán