Tucumán, en la búsqueda de consolidarse cómo provincia productora de bioenergías, fue sede del primer Foro de biocombustible que contó con la presencia de importantes disertantes y autoridades del gobierno provincial.
Entrevistado por Suena a Campo, el ministro de producción de Tucumán, ing. Zootecnista Álvaro Simón Padrós, comentó: «fue una importante movida organizada por la Legislatura de la provincia de Tucumán, específicamente por el legislador Raúl Pellegrini. Tucumán tiene un enorme potencial para la producción de bioenergías, principalmente para la producción de bioetanol».
Dentro de las propuestas que se presentaron en este importante foro, Simón Padrós indicó que una de ellas estuvo basada en la modificación de la actual ley que rige el porcentaje de corte de las naftas con bioetanol. «La participación de los biocombustibles en la descarbonización de la matriz energética nacional debe ser tomada como una política de Estado, a largo plazo. En este sentido, sería muy importante modificar la ley vigente. Porque tanto los ingenios tucumanos como los del norte, y los productores de maíz de la pampa húmeda tienen la capacidad instalada para llegar al corte del 15%. Entonces, se debería modificar la ley para establecer ese corte del 15%. Y luego, ir aumentando de manera progresiva y programada hasta alcanzar el corte del 27,5% que es lo que hoy está utilizando Brasil«.
Tucumán como productor de bioinsumos
Asimismo, el ingeniero agregó: «Tucumán es el principal productor de bioetanol de caña de azúcar en el país. Lo que es importante, es pensar que Tucumán no solo produce bioetanol sino también puede producir bioinsumos«.
En rigor, comentó que algunos ingenios ya se encuentran trabajando en procesos de transformación para la producción de bioinsumos como levadura y bioplásticos.
HVO: el nuevo biocombustible impulsado en Estados Unidos
El ministro de Producción tucumano se refirió además al HVO (hidrobiocombustible), un combustible a base de aceite de soja que puede ser reemplazado en 100% por hidrocarburos, y que está siendo fuertemente impulsado en Estados Unidos. «Argentina tiene un importante complejo sojero que permitiría la producción de este combustible también. Cualquier avance en la producción de biocombustibles que evita la importación de naftas y gasoil, y que apunta al cuidado del medio ambiente, vamos a estar desde el gobierno apoyándolo», manifestó.