La Asociación de Productores del Norte (Apronor) formalizó el pasado lunes el pedido para que se declare la emergencia agropecuaria en la provincia, principalmente para las actividades agrícolas y ganaderas, ante la crítica situación que está viviendo el sector por la sequía histórica.
Entrevistado por Suena a Campo, el presidente de Apronor, ingeniero Augusto Battig, explicó: «presentamos formalmente por mesa de entrada, en Casa de Gobierno, el pedido al ministro Álvaro Simón Padrós para que llame a la mesa examinadora y se concrete el pedido de emergencia agropecuaria». Aunque «no hay mucho para examinar, ya que está a la vista de todos y es de público conocimiento lo que está atravesando el sector agropecuario». «Cada sector está haciendo el mismo pedido. En tanto nosotros lo estamos pidiendo para el sector agrícola y ganadero, más que nada para los granos y vacas«, agregó.
Consultado por si hubo respuesta por parte del gobierno, Battig confesó que «no hubo respuesta y se ha observado en otros medios que el ministro dijo que aún no estaban dadas las condiciones para declarar la emergencia agropecuaria«. Es por eso que, «vamos a pedir una reunión con el ministro para conocer su punto de vista», dijo Battig.
«Estamos atravesando una de las sequías más feroces de los últimos 50 años», indicó el ingeniero. Asimismo comentó que hace 7 días se realizó desde la entidad y en conjunto con otras empresas un relevamiento para determinar la superficie pérdida y la misma ya superó el 50% en lo que respecta a maíz y un 30% en poroto. A su vez, «lo que sigue en carrera de los cultivos también está próximo a perderse», aseguró.
De no declararse la emergencia agropecuaria, Battig afirmó que desde apronor se charlarán los pasos a seguir. «Creo que la situación es irreversible y varias empresas van a quedar en quebranto». «El panorama es complicado para todo el sector y también salpica a toda la sociedad«, añadió.
Hoy se renuevan autoridades en Apronor
Por otro lado, hoy se realizará una asamblea para elegir las nuevas autoridades que estarán al frente de la entidad por dos años. «Gracias a Dios, en todas las presidencias de Apronor hubo una continuidad de trabajo. Esto es muy positivo. Ahora, hay que esperar a ver cómo queda conformada la nueva comisión directiva«, expresó Battig.
Cabe destacar que la entidad fue conformada en el año 2016. No obstante, su crecimiento vertiginoso la posiciona hoy como la asociación más fuerte de productores en el norte argentino.
La sequía y la situación económica puso en duda la realización de la tradicional Expo Apronor pero finalmente continúa en pie
«La semana pasada fue una bisagra, con muchas reuniones analizando la situación y la posibilidad de suspender la Expo. Sin embargo, junto con las empresas se decidió de forma casi unánime continuar con la muestra. Las empresas manifestaron que quieren atravesar la crisis acompañando al productor. A su vez, nosotros creemos también que el encuentro y la unión es importante tanto para las empresas como para los productores», concluyó.
Ana Luz Llobril Ayala – Suena a Campo