• Última
  • Tendencias
  • Todo
Precio de alimentos: Por cada peso que recibieron los productores, los consumidores pagaron casi $4

Precio de alimentos: Por cada peso que recibieron los productores, los consumidores pagaron casi $4

16 de mayo de 2023
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Informes

Precio de alimentos: Por cada peso que recibieron los productores, los consumidores pagaron casi $4

Según el relevamiento mensual de CAME, sigue siendo importante la brecha entre los precios que reciben los productores y aquellos que pagan los consumidores por los alimentos.

16 de mayo de 2023
en Informes, Noticias
Precio de alimentos: Por cada peso que recibieron los productores, los consumidores pagaron casi $4
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reflejó que durante el mes pasado, los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 3,9 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino). Es decir, los consumidores pagaron $3,9 por cada $1 que recibieron los productores de los 24 agroalimentos que componen la canasta del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la entidad.

Este dato demuestra que los productores están muy lejos de ser los responsables de los altos niveles de inflación que atraviesa el país y que en abril pasado alcanzó el 8,4%, y que los incrementos de precios están más relacionados a otras cuestiones como el peso de los fletes, otros factores del costo argentino, los propios impuestos que cobran los estados y abusivos márgenes de parte de los intermediarios. Además, el informe determinó que en promedio la participación del productor explicó el 23% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de huevo (52,9%), mientras que la menor fue para los de limón (5,9%).

Entre los productos con mayores brechas entre los precios de origen y de destino, se encuentran el limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7), fueron los 5 productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino. En el caso del limón, se señaló desde Came que los valores cayeron en ambos extremos de la cadena: productor (-24,3%) y consumidor (-15). “En origen, la caída respondió a los bajos precios registrados en Salta y Tucumán, ya que los productores están vendiendo en el mercado interno a precio de costo -o incluso inferior-, al disminuir las exportaciones por la suba de costos internos y pérdida de competitividad”, agregaron los especialistas de la entidad.

infobae

Por el lado de la cebolla, durante el último mes hubo un aumento de precios tanto al productor, que fue del 9,4%, y al consumidor del 5,5%. A todo esto, en el caso de los cítricos dulces, si bien los precios de la naranja aumentaron un 11% en góndola y los de la mandarina cayeron 10,5%, ambos productos registraron bajas mensuales en los precios de origen (-28,4 y -12,8 respectivamente), al iniciarse la temporada en la provincia de Entre Ríos y haber exceso de oferta. Por último, en la zanahoria se observó una caída del 10,7% en origen y una suba del 14,5% en destino, aumento que responde a una mejora de calidad de la producción.

Otros datos

El informe de Cane también destacó que entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran tres productos de origen animal, una fruta y una hortaliza. En ese sentido, aparecen los huevos cuyos precios se multiplicaron 1,9 veces desde que salieron del campo y llegaron a las góndolas, como consecuencia de la brecha más baja del mes, y el pollo con 2,3 veces, donde al tener la mayoría sistemas de producción integrados, “todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio”, precisó el relevamiento mensual.

infobae

Por otro lado, los precios de los huevos aumentaron 22,4% en origen y 19% en destino, y los del pollo subieron 37% al consumidor y disminuyeron 11,3% al productor. En estos casos se atribuyó a los existentes problemas para vender el producto a los frigoríficos tras la detección de casos de gripe aviar por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organismo que decidió interrumpir las exportaciones y que genera una menor demanda.

Por último, la frutilla, presentó un aumento en origen del 65,2%, impulsado principalmente por los precios de la provincia de Buenos Aires, que está en temporada y presenta una calidad de fruta mayor; mientras que en destino se observó una suba del 20%. Los precios de la acelga, se incrementaron en ambos extremos de la cadena, 1,9% al productor y 12% al consumidor, y en el caso de la leche, sus precios subieron tanto en origen (12%) como en destino (9%).

(Fuente: Infobae)

Tags: precios de alimentosproductores
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00