• Última
  • Tendencias
  • Todo
Pronostican caídas del 13% para la cebada

México abrió su mercado para el cereal argentino y podría llegar hasta la cerveza «Corona»

8 de julio de 2023
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

México abrió su mercado para el cereal argentino y podría llegar hasta la cerveza «Corona»

Un comunicado de Cancillería precisó que este acceso al mercado, informada por SENASICA en el Módulo de Consulta de Requisitos Fitosanitarios para la importación, bajo la combinación 1601-106-3156-ARG-ARG, se logró a través del trabajo conjunto de Cancillería, Senasa y la Secretaría de Agricultura.

8 de julio de 2023
en Sin categoría
Pronostican caídas del 13% para la cebada
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA) informó a la cancillería Argentina que permitirá el ingreso a ese mercado de cebada en grano. La apertura se logró luego de los más de tres años de negociaciones.

Un comunicado de Cancillería precisó que este acceso al mercado, informada por SENASICA en el Módulo de Consulta de Requisitos Fitosanitarios para la importación, bajo la combinación 1601-106-3156-ARG-ARG, se logró a través del trabajo conjunto de Cancillería, Senasa y la Secretaría de Agricultura.

Luego se indicó que “la cebada es el tercer subcomplejo del sector cerealero argentino y cuadruplicó su producción en los últimos 20 años”.

“La cebada constituye uno de los cereales de mayor crecimiento en nuestras exportaciones de 2022. Participa con 1.608 millones de dólares, lo que representa el 1,8% de las exportaciones totales, con una variación porcentual respecto del año 2021 del 70,5%”, recordó un comunicado oficial. Mejor desempeño exportador solo logró el litio (236,2%) y los productos del complejo petrolero-petroquímico (78,5%).

Los envíos de cebada se despagaron luego de la apertura de China, hace unos años. Por eso, los principales destinos del complejo de la cebada fueron ese país, con 654 millones de dólares; y el Mercosur, con 576 millones. De esa suma Brasil representa 95%.

(Fuente: Bichos de Campo)

Tags: cebadacerveza coronaCorona
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00