• Última
  • Tendencias
  • Todo
De un envase de alfajor a la vanguardia en protección para granos

De un envase de alfajor a la vanguardia en protección para granos

25 de julio de 2023
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Nota destacada

De un envase de alfajor a la vanguardia en protección para granos

Dos amigos y un propósito en común. Manuel Castellar y Federico Garriz desarrollaron un innovador sistema para evitar la rotura de silobolsas. En diálogo con Suena a Campo, Garriz explicó como surgió la idea y cuáles son los pasos a seguir.

25 de julio de 2023
en Nota destacada
De un envase de alfajor a la vanguardia en protección para granos
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La creatividad y el ingenio pueden ser el punto de partida de las soluciones más innovadoras. En el caso de Manfed Safe Bag, la inspiración para su dispositivo de protección para silobolsas provino de un envase de alfajor.
Los emprendedores y creadores detrás de esta revolucionaria solución son Federico Garriz, ingeniero electricista y gerente técnico de la Cooperativa Eléctrica de Azul y Manuel Castellar, empresario integrante del CREA Azul Chillar que desarrollaron un dispositivo revolucionario para proteger silobolsas de plagas. En diálogo con SUENA A CAMPO, Federico, nos comentó cómo llevaron su inspiración desde un simple envase hasta una herramienta esencial para la industria agropecuaria.

Cintas electrificadas para silobolsas

El proyecto de los dos emprendedores es Manfed Safe Bag, un sistema de bandas metálicas que electrifica el silo. De esta manera, los animales no se acercan y las pérdidas económicas son nulas. Esta historia comienza con una amistad y un desafío. Federico escuchaba regularmente que Manuel se quejaba de cómo los armadillos, ratones y jabalíes –entre otros animales– rompían los silobolsas para buscar comida y generar un gran desperdicio.

“Nos preguntabamos: ¿cómo es posible que en esta época, con tecnologías tan avanzadas, no se haya creado algún dispositivo para resolver este problema? Así que nos propusimos desarrollar uno y a veces las ideas llegan en los momentos menos esperados. Estábamos en mi cumpleaños, comiendo alfajores, y al quitar el papel metalizado de los mismos dije ‘esto tiene propiedades conductivas’ y ese fue el puntapié inicial de un desarrollo que ya está patentado”, expresa el ingeniero electricista.

Al otro día probaron con poner una cinta de aluminio. Al ver que funcionó, se volcaron de lleno al proyecto. Luego de un año y medio de pruebas, reuniones y debates, finalmente lograron desarrollar un dispositivo que, por medio de descargas no letales, resultó exitoso para repeler todo tipo de fauna. Se trata de bandas conductivas, elaboradas con aluminio, que son alimentadas por la energía proveniente de un panel solar.

Las roturas de los peludos hacen que el agua se filtre y luego los granos se pudran. Además, Federico explicó que, al fermentar, la mercadería levanta calor y el peludo comienza a vivir dentro de los silobolsas.

“El año pasado armamos un silobolsa completo solamente para protegerlo de los peludos. Fue fantástico, cuando cargué ese silobolsas estaba impecable adentro. No había una rotura, y estuvo nueve meses en el campo”, contó.

También remarcó que hubo algo que le llamó la atención. Fue cuando tuvieron que sacar la fuente eléctrica porque la necesitaba en otra parte. Y a pesar de que no estuvo funcionando, los animales no se acercaron a las silobolsas. «Los animales ya saben que es peligroso y, por lo tanto, lo esquivan«.

Para conocer qué pasaba de noche instalaron cámaras. “Tenemos muchos videos”, comentó y recordó que hubo noches que se acercaron ratones y hasta un puma.

Federico describió al producto como de sencilla instalación. Su apuesta es a trabajar con una empresa de silobolsas para que las cintas metálicas vengan de fábrica y solo haya que conectarlas a una fuente.

En este sentido, comentó que el principal problema son los peludos, pero al colocarle más tiras metálicas se vuelve una jaula eléctrica, entonces repele bovinos, gato y chancho jabalí.

¿Y en los días de lluvias, funciona? “Probamos el dispositivo en todas las situaciones meteorológicas y en ningún caso se alteró el sistema de protección”, afirma Federico.

Los emprendedores, con el desarrollo patentado, ahora están en la fase de implementación comercial del dispositivo, para lo cual tienen dos alternativas: vender la tecnología a una empresa elaboradora de silobolsa, de manera tal de que pueda ofrecer su producto con un valor agregado adicional, o bien encontrar socios para comenzar a fabricar un kit autoinstalable a gran escala.

Entre los agradecidos por el desarrollo, son los productores que padecen problemas de plagas destructoras. «Cuando hicimos esa prueba que duró nueve meses, Manuel vendió todos los granos sacándole un rédito muy bueno gracias a los cuidados que hicimos. Sin dudas que es un avance muy importante y esperamos que pronto tengamos buenas noticias para todos«, remarcó Garriz.

(Fuente: Suena a Campo)

Tags: manfed safe bagsilobolsas
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00